Este evento ya se ha celebrado.
No te pierdas los próximos eventos en nuestra Agenda de Zaragoza.
CaixaForum Zaragoza acoge hasta el 4 de septiembre la exposición’ Mamut. El gigante de la Edad de Hielo‘. La muestra, organizada por la Fundación la Caixa, permite rodearse de estos mamíferos y entender cómo vivían.
La pieza central, alrededor de la que gira toda la muestra, es un fósil real de mamut lanudo, originario de la región de Tiumén (Rusia). Un impresionante esqueleto de 6 metros de largo y 3,5 metros de altura, que tiene 45.000 años de antigüedad.
Se han identificado en el pasado unas 200 especies de proboscidios –que engloban a los animales con trompa-, entre las que se encuentran las que dieron origen a los elefantes, que hoy solo cuentan con tres especies. Entre ellas, el elefante asiático es el pariente más cercano al mamut.
Los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años, y ello facilitó un enorme desarrollo de los mamíferos y, en particular, de las distintas especies de mamut.
Los primeros mamuts aparecieron en África hace 5 millones de años y hace algo más de 3,5 millones de años salieron de este territorio y continuaron su evolución en otras partes del mundo, como puede verse en algunos mapas de la exposición.
Los mamuts lanudos vagaron por vastas áreas desde el Reino Unido hasta España en el oeste y hasta Siberia, China y Japón en el este. Luego pasaron a través del helado estrecho de Bering hacia Alaska y, de allí, hasta la región de los Grandes Lagos. Hace unos 4.000 años desaparecieron en el Ártico ruso los últimos mamuts.
El extraordinario estado de conservación de los restos fosilizados, y hasta de momias congeladas, hace del mamut lanudo la especie mejor conocida de la Edad de Hielo. Este mamut era algo más pequeño que las especies que le precedieron, mamut meridional y mamut de la estepa, y que le sucedieron, como el mamut colombino de Norteamérica.
En la muestra podemos comprobar, además, su cambio de dieta a lo largo del tiempo, gracias a que están expuestos diversos molares.
La exposición, además, invita a reflexionar sobre de la extinción de los mamuts, algo que sigue sin estar aclarado al cien por ciento. La acción humana, mediante la caza indiscriminada, es una de las hipótesis. De hecho, sus parientes vivos, los elefantes, se enfrentan a la misma amenaza, y solo el haber pasado a ser una especie protegida ha permitido su supervivencia.
La otra hipótesis es la del cambio climático. El aumento de la temperatura global favoreció la extensión de los bosques, eliminando grandes zonas de praderas, haciendo desaparecer así el principal sustento de los mamuts.
Se sabe que los avances en el campo de la genética permitirían hoy revivir a los mamuts a partir del ADN de ejemplares en buen estado de conservación. El debate sobre si hacerlo o no sería ético está servido, teniendo en cuenta que no estaría claro el objetivo, más allá del avance científico.
La exposición cuenta con diversas actividades complementarias, como aquellas en que los visitantes pueden ponerse en la piel de nuestros antepasados, para intentar imaginar cómo era su vida, qué comían y cómo cazaban, además de resolver dudas sobre las causas de la extinción de los mamuts, o las visitas dinamizadas para convertirse en verdaderos paleontólogos.
Exposición ‘Mamut. El gigante de la Edad de Hielo’
Del 11 de mayo al 4 de septiembre de 2022
Entrada: 6 euros (incluye la entrada al museo y a las exposiciones). Entrada gratuita para clientes de CaixaBank.
Lugar: CaixaForum Zaragoza, Avenida Anselmo Clavé 4, Zaragoza
Teléfono: 976 768 200
Sitio web: https://caixaforum.org/es/zaragoza/exposiciones
Horario: De lunes a domingo, incluso festivos, de 10 a 20 h
Cerrado tres veces al año: 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero
Consulta la agenda completa de exposiciones en Zaragoza