El Palacio de la Aljafería se convierte en el epicentro cultural de Aragón con la exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’. Esta muestra recorre la trayectoria artística de Francisco de Goya a través de una amplia colección de obras gráficas, pictóricas y personales que reflejan su genialidad y su contexto histórico.
La colección incluye obras del Gobierno de Aragón y del Ministerio de Cultura, además de piezas cedidas por el Museo Nacional del Prado, la Confederación Hidrográfica del Ebro, la Escuela de Artes, la Fundación Caja Inmaculada, el Ayuntamiento de Jaraba y colecciones privadas.
Área monumental de La Aljafería
La exposición se encuentra en diferentes espacios del área monumental del Palacio: la Sala Pedro IV, sala de exposiciones temporales, Sala del Taujel, Salón del Trono, Sala Santa Isabel y salas de los Pasos Perdidos.
La muestra presenta una narrativa cronológica que permite comprender la obra de Goya en su contexto histórico-artístico. Además, incluye enfoques temáticos que destacan aspectos clave del pintor, como su faceta de grabador y retratista de la corte.
Obras destacadas
La exposición cuenta con 62 obras y una edición facsímil digitalizada del Cuaderno Italiano. Entre las piezas, destacan dos esculturas, cuatro álbumes de estampas, 20 estampas sueltas, una carta autógrafa de Goya a Martín Zapater de 1780, un dibujo y 34 óleos.
Algunas obras clave incluyen los álbumes de primera edición de Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra, La Tauromaquia y Los Disparates, además de los retratos de Carlos IV, María Luisa de Parma, Fernando VII y el Duque de San Carlos.
Recorrido expositivo
En el vestíbulo de acceso a la Sala Pedro IV se encuentra el busto de Goya, obra de Mariano Benlliure, acompañado de un panel informativo que contextualiza la exposición.
Primer espacio: Sala Pedro IV
Dedicada a Goya como artista universal, esta sala muestra estampas que reflejan su evolución creativa. Las vitrinas exponen desde sus primeras obras como grabador hasta sus últimas producciones seriadas, como Los Disparates, La Tauromaquia y Los Desastres de la Guerra. También se presentan cartas, dibujos y estampas de la serie Copias de Velázquez.
Segundo espacio: Sala de exposiciones temporales
Aquí se exploran los antecedentes artísticos de Goya, con trabajos de maestros como José Luzán, Corrado Giaquinto y los hermanos Bayeu, quienes influyeron en su formación.
Tercer espacio: Sala del Taujel
Este espacio reúne obras de los inicios de Goya en Zaragoza y su aprendizaje en Italia. Destacan pinturas como La consagración de San Luis Gonzaga, El sueño de San José y Aníbal vencedor. También se expone el Cuaderno Italiano, una pieza clave para entender su etapa formativa.
Cuarto espacio: Salón del Trono
Dedicado a los retratos de la corte, esta sala muestra piezas emblemáticas como los retratos de Carlos IV, María Luisa de Parma y Fernando VII, que reflejan su prestigio como pintor de la nobleza y la aristocracia.
Quinto espacio: Sala Santa Isabel
Se exhiben retratos privados, como el Duque de San Carlos, Don Luis María de Borbón y Vallabriga, y miembros de la familia del pintor, como Gumersinda Goicoechea y Francisco Javier Goya.
Sexto espacio: Salas de los Pasos Perdidos
Este último ámbito se divide en dos secciones: una dedicada a la pintura religiosa, con obras como San Luis Gonzaga meditando ante un crucifijo, y otra que cierra la exposición con el busto de Goya, de Félix Burriel, y dos audiovisuales que documentan el proceso de traslado y montaje de las obras.
Exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’ en la Aljafería
Abierta al público desde el 5 de diciembre de 2024
Entradas: 7 euros (9 con guía); descuentos para familias numerosas, mayores de 65 años, personas con discapacidad y anfitriones. Las tarifas se pueden consultar a través de la página web de Cortes de Aragón.
Lugar: Palacio de la Aljafería, Calle de los Diputados, s/n
Horario: Lunes a sábado de 10 a 18 h; domingos, de 10 a 14 h.