La Real Fábrica de Tapices restaura cuatro tapices de la colección de Fundación Ibercaja
La Real Fábrica de Tapices restaura cuatro tapices de la colección de Fundación Ibercaja

La Real Fábrica de Tapices restaura cuatro tapices de la colección de Fundación Ibercaja

La Real Fábrica de Tapices ha restaurado cuatro tapices de gran calidad, fabricados en lana y seda, pertenecientes a la colección de la Fundación Ibercaja. Estos datan de los siglos XVI, XVII y XVIII, y llevan por título: ‘Apolo, Diana y las musas’, ‘La derrota de Poro’, ‘Escipión es nombrado procónsul’ y ‘La coronación del emperador Aureliano’.

Cuando los cuatro tapices llegaron a la RFT presentaban: suciedad superficial, que se manifiesta en el ennegrecimiento general de la superficie; roturas de hilos y faltantes de tejido; cambios y variaciones del color, provocados por la acción de la luz sobre el tejido; deformaciones y arrugas; forro en muy mal estado; sistema de suspensión obsoleto e intervenciones anteriores de mala calidad.

Un momento de la restauración de los cuatro tapices de la Fundación Ibercaja
Un momento de la restauración de los cuatro tapices de la Fundación Ibercaja

Proceso de restauración

Por todo ello, uno de los primeros pasos de la restauración ha consistido en realizar una limpieza profunda en la instalación de lavado de grandes dimensiones, siguiendo el método de “inmersión controlada”. Este minimiza los riesgos del lavado, incorporando un mecanismo mediante el cual el tapiz puede introducirse o sacarse del agua rápidamente y sin manipulaciones. Además, se ha utilizado un jabón de origen vegetal, específico para la conservación de los tapices. A continuación, se ha realizado la consolidación del tejido, con el objetivo de detener el proceso de deterioro del tejido en estado frágil.

Respecto al tratamiento de intervenciones históricas anteriores, sólo se han eliminado los zurcidos, mientras que se han respetado aquellas que se encontraban estabilizadas en la estructura misma del tapiz y no representaban un riesgo para la conservación futura del mismo. Por último, se ha cambiado el forro, utilizando uno fabricado en algodón ecológico 100%.

Los tratamientos de intervención aplicados se acogen a los criterios internacionales de la conservación y restauración del patrimonio y siguen los principios generales de mínima intervención, reversibilidad de las actuaciones y máximo respeto al original.

 

También te puede interesar:

Fundación Ibercaja