Dinópolis inicia este sábado su nueva temporada 2025
Dinópolis inicia este sábado su nueva temporada 2025

Dinópolis inicia este sábado su nueva temporada 2025

El parque de ciencia y ocio ubicado en Teruel, Dinópolis, inicia su vigésimo quinta temporada este sábado 1 de marzo, y con novedades. Esta temporada llega con un nuevo integrante, Oblitosaurus bunnueli, una escultura corpórea de gran realismo que llega a su zona temática ‘Terra Magna’.

La presentación de la temporada ha contado con el consejero de Turismo y Medio Ambiente de Gobierno de Aragón, y presidente de ambas entidades, Manuel Blasco, quien acompañado del director-gerente de la Fundación Dinópolis, Alberto Cobos, y de la directora-gerente de Dinópolis, Higinia Navarro, ha presentado esta novedad, que podrán disfrutar los visitantes del centro científico y de ocio desde este mismo sábado.

Además de este nuevo dinosaurio, los visitantes que vengan a disfrutar de Dinópolis y sus sedes, a partir de este fin de semana, tendrán la oportunidad de viajar a través de sus diversos recorridos temáticos, como el último en incorporarse “Mar Jurásico”; espectáculos como su “T-REX show”, zonas temáticas como “La Paleosenda”, que simula un yacimiento y campamento paleontológico; de su espectacular Museo Paleontológico (Museo Aragonés de Paleontología), con esqueletos y fósiles originales de dinosaurios únicos en el mundo, entre otros múltiples contenidos que alberga este parque de ciencia y ocio ‘único en su especie’.

Foto de familia en otra zona de Terra Magna
Foto de familia en otra zona de Terra Magna

Escultura de Oblitosaurus bunnueli

El corpóreo de Oblitosaurus bunnueli, que es uno de los dinosaurios de mayor calidad con acabado especialmente realista de todos aquellos que se exhiben en Terra Magna, tiene unas medidas de seis metros de largo y algo menos de dos metros de altura. Este nuevo dinosaurio lo ha realizado por el equipo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y encabezado, desde el punto de vista artístico, por Daniel Ayala. Oblitosaurus se ha esculpido totalmente a mano, desde el diseño estructural hasta el acabado de la última capa, y ha sido realizado con masillas especiales que permiten el modelado de cada una de las “escamas” que recubren su cuerpo.

Se encuentra instalado tras el perímetro que delimita el recorrido por el espacio Terra Magna, situándose muy cercano al visitante, para poder observar el detalle y realismo en su totalidad. Todo el asesoramiento científico ha sido muy riguroso, ya que los propios paleontólogos de la Fundación excavaron y describieron este dinosaurio.

Por lo tanto, se han tenido en cuenta aspectos multidisciplinares, como las proporciones generales, la morfología de pies y manos a través del estudio de sus huellas, la musculatura e, incluso, la elección de un ojo de cristal. En términos generales, el aspecto de la policromía superficial seleccionada es la de un varano de la sabana, con un patrón cambiante a lo largo de su cuerpo y unas tonalidades sutiles que le permitirían mantener cierto grado de camuflaje.

Escultura del Oblitosaurus bunnueli, en la zona temática "Tierra Maga" de Dinópolis
Escultura del Oblitosaurus bunnueli, en la zona temática «Tierra Maga» de Dinópolis

Un homenaje a Buñuel

Oblitosaurus bunnueli, o “el lagarto olvidado de Buñuel”, es uno de los últimos nuevos dinosaurios ornitópodos que se describió en el mundo y el último en Aragón. Su nombre científico está dedicado al célebre director de cine aragonés Luis Buñuel. El equipo de la Fundación Dinópolis en Riodeva (Teruel) halló sus fósiles en rocas de hace unos 150 millones de años. Oblitosaurus es el ornitópodo de mayor tamaño descrito hasta el momento en el Jurásico de Europa y su excepcional hallazgo arroja luz para la ciencia sobre la evolución y diversidad de este amplio grupo de dinosaurios comedores de plantas.

 

Nueva paleoguía

“El Lagarto Olvidado de Buñuel, Oblitosaurus bunnueli. Un dinosaurio de película” es el título del nuevo número de la serie Paleoguías de la Fundación Dinópolis

Esta serie de publicaciones de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, denominada ‘Paleoguías’, tiene el objetivo de educar y difundir la paleontología al público general. En esta ocasión, el nuevo número trata sobre Oblitosaurus bunnueli, haciendo hincapié en su aspecto, las investigaciones realizadas y la singularidad de este dinosaurio ornitópodo procedente de Riodeva (Teruel), con unos 150 millones de años de antigüedad, y cuyo nombre científico está dedicado al director de cine aragonés Luis Buñuel.

Este sexto número sobre Oblitosaurus bunnueli se repartirá entre los primeros 500 visitantes a Dinópolis en esta nueva temporada que da comienzo este próximo sábado.

 

También te puede interesar:

Últimas noticias