La Inteligencia Artificial (IA) protagoniza la nueva edición del programa “Educar para el futuro”

La Inteligencia Artificial (IA) protagoniza la nueva edición del programa “Educar para el futuro”

Fundación Ibercaja comienza una nueva edición de su programa “Educar para el futuro”, el programa sobre innovación educativa centrado este año en el papel de la Inteligencia Artificial dentro del aprendizaje. La decimotercera edición de esta consolidada propuesta comienza este martes 15 de octubre, a las 19:00 horas, en el Patio de la Infanta con la ponencia “La educación y la IA: hackeando el futuro”, a cargo del profesor Enrique Dans. La entrada es gratuita, previa inscripción a través de la página web de Fundación Ibercaja.

Bajo el lema “Educación 4.0: Inteligencia Artificial y Aprendizaje”, se han organizado ocho conferencias que se desarrollarán del 15 de octubre al 3 de diciembre en el Patio de la Infanta, ofrecidas por referentes a nivel nacional e internacional en materia de educación y neurociencia, quienes compartirán sus estudios y proyectos con el objetivo de inspirar a los docentes en materia de innovación educativa, ofreciendo una mirada distinta.

La primera será mañana a cargo de Enrique Dans, profesor de Innovación en IE Business School, quien abordará su papel fundamental en la evolución de la educación del futuro. Gabriel Bailly-Bailliere versará sobre las oportunidades que ofrece la IA para impulsar el crecimiento personal de los estudiantes, así como las ventajas para los docentes, el próximo 17 de octubre y el día 22 será el turno de la doctora en Lingüística Cristina Aranda, quien centrará su ponencia en el procesamiento del lenguaje natural (PLN) que permite a las aplicaciones y dispositivos entender y generar texto y voz. La siguiente ponencia, el 24 de octubre, será “1,2,3… IA.

El reto de la IA en la familia y la educación de los menores”, por parte de María Zalbidea. El programa continuará con el profesor César Poyatos el 5 de noviembre, quien centrará su ponencia en los desafíos y retos que enfrenta la educación con la irrupción de la IA. El día 12 de noviembre será el turno de María Comín, directora de educación preuniversitaria en Microsoft, quien explicará el efecto que ha tenido la Inteligencia Artificial en diferentes experiencias reales puestas en marcha en centros educativos.

El día 19 de noviembre, la ponencia a cargo de José Carlos Ruiz, doctor en Filosofía Contemporánea, incidirá en el pensamiento crítico en la era de la Inteligencia Artificial y el día 21, el catedrático de Filosofía Política, Daniel Innerarity, abordará el impacto de la IA dentro de la democracia. El broche final de esta edición lo pondrá Elen Irazabal, doctora en Derecho y profesora de la Universidad Carlos III, con “IA y educación: redefiniendo el aprendizaje”, el día 28 de noviembre.

Educar para el futuro-Lab

La novedad de este año de “Educar para el futuro” es la creación de un “laboratorio” en el Espacio Joven de Fundación Ibercaja que complementa de forma práctica el contenido de las distintas conferencias. El LAB contará con cinco talleres dirigidos a docentes que se desarrollarán en octubre y noviembre.

El próximo día 29 “Estrategia de adopción de la IA en la educación”, por Adelaida Buisán; el 31, “Tiempos de IA Generativa en Educación”, por Pedro Moreno; el 6 de noviembre, “Aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa para la práctica docente”, por César Poyatos; el día 20 de noviembre, “Renovarse o morir: soy docente, ¿es realmente la IA un enemigo?”, por Jara Moya, y finalmente, el día 27 de noviembre, “PotencIA el aprendizaje, por Joan Lloret”.

Premios Educar para el Futuro

Durante el mes de diciembre, la segunda edición de los Premios Educar para el Futuro clausurará este programa. El Patio de la Infanta acogerá una gala en la que se entregarán los galardones al centro educativo y al docente más innovador.

Fundación Ibercaja programó por primera vez en el año 2012 “Educar para el futuro” y a lo largo de sus 13 ediciones han participado cerca de 200 ponentes y ha contado con 53.000 asistentes. Tras más de una década, el programa de Fundación Ibercaja continúa centrado en el mundo del conocimiento y en las distintas investigaciones sobre el cerebro, el aprendizaje y su vinculación con las prácticas de enseñanza.

El diseño es exclusivo y propio de Fundación Ibercaja y cuenta con el reconocimiento y homologación del Gobierno de Aragón en todas las actividades con créditos de formación permanente del profesorado. “Educar para el futuro 2024” cuenta con la colaboración de Microsoft Education, la editorial Edelvives, la Universidad San Jorge, el Grupo San Valero, la Universidad de Zaragoza, Escuelas Católicas de Aragón, Fecaparagón y la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.

 

También te puede interesar:

Eventos en Zaragoza

Programación de Fundación Ibercaja

Patio de la Infanta