A tan solo 35 minutos de Zaragoza, en la localidad de Quinto, se encuentra el primer museo de momias de España, un lugar donde el misterio se une a la historia. Este museo, que ha capturado la atención de miles de curiosos, incluso fue objeto de un especial de Iker Jiménez, quien exploró el fenómeno de las momias de Quinto.
La historia de estas momias comenzó hace más de una década, cuando en plena rehabilitación de la antigua Iglesia de la Asunción, se encontraron centenares de enterramientos que databan desde su construcción hasta el año 1831. En total, se documentaron los restos de 1.061 personas en el suelo de esta iglesia, un auténtico símbolo del pueblo.
Aunque muchos de los cuerpos se encontraban deteriorados por el paso del tiempo, quince cuerpos se habían conservado de forma natural gracias a las condiciones climáticas de la iglesia, mostrando un estado sorprendente que ha intrigado a científicos y visitantes de todo el mundo. Estos cuerpos, junto con sus ropajes, calzado, ataúdes y otros elementos funerarios, se han mantenido en perfecto estado de conservación, permitiendo apreciar detalles tan impactantes como barbas, cejas, uñas, pestañas e incluso expresiones faciales que parecen revelar la angustia de sus últimos momentos.
Visitar las Momias de Quinto es una experiencia única y sobrecogedora. Las visitas guiadas, que duran aproximadamente una hora y media, se realizan en varios horarios: de lunes a jueves previa reserva, y viernes, sábados y domingos en horarios específicos de mañana y tarde según la temporada. Además, existen precios especiales para mayores de 65 años, menores de 14 años y otros colectivos. Las entradas tienen un costo de 7 euros (con tarifa reducida de 5 euros en ciertos casos) y se pueden adquirir a través de la página web del museo.
Sumergirse en el misterio de las momias de Quinto es descubrir una ventana al pasado y a las costumbres de épocas anteriores, en un espacio que conserva a sus propios “habitantes” tal y como eran hace siglos. Este es, sin duda, uno de los grandes tesoros históricos y culturales de Aragón que no deja a nadie indiferente.
Dirección: Cerro de la Corona, S/N, 50.770, Quinto (Zaragoza)
Entradas: Puedes comprar tu entrada a través de su página web