La Cincomarzada es una festividad tradicional que se celebra anualmente en Zaragoza cada 5 de marzo. Este día festivo, que tiene su origen en 1839, ha sido declarado como día festivo oficial y continúa siendo una de las celebraciones más arraigadas en la ciudad. Los zaragozanos se agrupan en el parque Tío Jorge para disfrutar de una jornada de convivencia, llena de comida y ambiente festivo. Pero, ¿qué hace tan especial a la Cincomarzada?
La historia de la Cincomarzada remonta a 1838, durante la guerra carlista, cuando el pueblo de Zaragoza resistió el ataque de las tropas carlistas comandadas por el general Cabañero. A pesar de que el ejército carlista ocupó varias zonas de la ciudad, los zaragozanos lograron expulsarlos mediante un levantamiento popular.
Este evento histórico se conmemora cada año con la Cincomarzada, una fiesta que originalmente consistía en almuerzos al aire libre en la arboleda de Macanaz. Aunque fue suprimida en 1937, la festividad fue recuperada en 1981 y ha evolucionado con el paso de los años, adaptándose a los tiempos actuales.
Hoy en día, la Cincomarzada se celebra en los parques de Zaragoza, donde la gente se reúne para disfrutar de ranchos y carnes asadas, mientras se disfruta de pasacalles, conciertos y otras actividades al aire libre. Lo que nunca falta en esta celebración es la comida en el campo, que marca la llegada de la primavera.