El fenómeno solar del día de Navidad en la catedral de La Seo de Zaragoza
El fenómeno solar del día de Navidad en la catedral de La Seo de Zaragoza

El fenómeno solar del día de Navidad en la catedral de La Seo de Zaragoza

Cada 25 de diciembre, un fenómeno solar sorprendente tiene lugar en la Catedral de La Seo del Salvador de Zaragoza. A las 10:20 horas, los rayos del sol se alinean de manera precisa atravesando un óculo lateral del templo, iluminando la capilla del Nacimiento.

Este hecho, que no cuenta con documentación previa, ocurre en los días cercanos al solsticio de invierno, según explica Luis Rández García, catedrático de Matemática Aplicada e investigador del Instituto Universitario de Investigación en Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Zaragoza (IUMA-Unizar).

Este «asoleo» es posible gracias a la orientación arquitectónica de la catedral, que revela la fascinante conexión entre las construcciones religiosas y la astronomía. Desde tiempos prehistóricos, numerosos templos han sido diseñados teniendo en cuenta fenómenos solares, alineándose con los ortos y ocasos del sol en solsticios y equinoccios. Ejemplos emblemáticos de esta práctica pueden encontrarse en lugares como Angkor Wat en Camboya, Stonehenge en el Reino Unido o Newgrange en Irlanda.

En España, la tradición de orientar iglesias y catedrales para que la luz solar destaque puntos concretos durante festividades señaladas es igualmente notable. Luis Rández menciona casos como la «festa de la Llum» en la Catedral de Palma de Mallorca o la sala de la Prisión en la torre del Micalet de la Catedral de Valencia. En Aragón, también se pueden observar estos fenómenos en la iglesia de San Pedro de Loarre, la iglesia de Agüero o el monasterio de Obarra.

 

También te puede interesar:

Curiosidades de Zaragoza

Catedrales de Aragón