Festival Asalto Zaragoza

El Festival Asalto celebra 20 años de arte urbano en Zaragoza

El Festival Asalto celebra sus 20 años con una programación que activará diferentes espacios urbanos hasta el 21 de septiembre. En esta edición, Asalto intervendrá en diferentes espacios del entorno del parque Pignatelli y hará un guiño a ubicaciones emblemáticas de ediciones anteriores. Así, aumentará el legado artístico que este evento internacional ha creado desde su origen.

A las intervenciones artísticas se suman las actividades, talleres o visitas guiadas abiertas a toda la ciudadanía. Este año, además, se amplía el programa con propuestas para público especializado y con espacios en los que diferentes generaciones de artistas y dinamizadores culturales relacionados con el arte público van a dar una dimensión más amplia a Asalto.

Esta mañana se ha presentado toda esta programación con la participación de las consejeras de Cultura y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández y Marian Orós, y el coordinador del Festival Asalto, Alfredo Martínez.

Alfredo Martínez ha recordado que la cultura comunitaria y el arte urbano son los elementos centrales de Asalto. “Desde su origen, Asalto ha entendido el espacio público como un lugar de encuentro, aprendizaje y cuidado colectivo. La 20ª edición refuerza ese enfoque con procesos y obras creadas con y para la comunidad”, ha declarado.

 

Diez artistas actualizarán el legado artístico de Asalto

La vigésima edición de Asalto se ha presentado delante del mural que el artista Lonac está pintando en la calle Eduardo Sanz Hernaz. A este se suman otros nueve artistas: Raquel Coba, quien intervendrá en las escaleras de la calle Monasterio de Rueda, y Remi Tournier, que lo hará en un muro de la calle Castelar que ya albergó un gran mural.

De la misma forma, Alegría del Prado intervendrá en el conocido “solar del conejo”, uno de los iconos ciudadanos que ha dejado el Festival. Los artistas Octavi Serra y Addam Yekutieli – Know Hope trabajarán en diferentes ubicaciones del parque Pignatelli y calles de la ciudad.

En los procesos artísticos y comunitarios participarán Pep Walls, Inés Marco, Lara Seixo Rodrigues con LATA 65, y el proyecto Andar de Nones junto al diseñador Gejo Boce.

 

Programación para la ciudadanía

Del 19 al 21 de septiembre se concentra la mayor parte de la programación abierta. El Festival Asalto ofrece una decena de talleres –upcycling, cartelería, fotograbado, móviles de cromatografía, mural participativo, retrato simbólico o ilustración– con artistas como Vera Galindo, Noemi Calvo, Asis Percales, Fábrica de Texturas, Lalá y Cristina Healy.

Estos talleres forman parte del Asalto Fair, que se celebrará en el parque Pignatelli y los antiguos depósitos. Habrá una feria con más de 20 creadores, encuentros con artistas, la Subasta Suicida y la muestra “El canal que transformó la ciudad”.

Dentro del programa NEXXO se proyectarán dos documentales: Know Hope (2025), de Omer Shamir (jueves 18 a las 20:00) y Juste Ici et Pas Ailleurs (viernes 19 a las 19:00).

 

Dos décadas de Festival Asalto

El Festival Internacional de Arte Urbano Asalto nació hace veinte años con la intención de sacar el arte a la calle y demostrar que el ámbito urbano es un gran espacio para la creación. En este recorrido ha dejado más de 250 obras por toda la ciudad.

La implicación vecinal y de las entidades ciudadanas ha ido creciendo, consolidando un Festival consciente de la capacidad del arte y la cultura comunitaria para generar vínculos en los barrios.

 

También te puede interesar:

Planes en Zaragoza

Últimas noticias