El Centro de Historias de Zaragoza es un centro de cultura contemporánea, que pretende por igual, tanto reflejar el presente más actual, como revisar los procesos de evolución histórico y social de cualquier época, incorporando los temas de interés del ciudadano actual, atendiendo sus expectativas y motivaciones.
El Centro de Historias de Zaragoza es un espacio para la creación, la investigación, la divulgación y el debate de la cultura contemporánea, donde las artes visuales, la literatura, la filosofía, el cine, la música, las artes escénicas y las actividades transmedia se interconectan en un programa interdisciplinario.
El centro ofrece al ciudadano de Zaragoza actividades propias de la Cultura Contemporánea Urbana, a través de muestras temporales que definen los objetivos y funciones del Centro. Planteamientos coherentes de las exposiciones y actividades complementarias y didácticas, se vinculan a la imagen del centro y marcan las líneas de actuación; también, exposiciones de carácter más histórico pero tendentes a responder intereses del presente.
Exposiciones planteadas como nuevo patrimonio, como un nuevo canal informativo y un vehículo de mensaje visual. Las actividades complementarias (ciclos de cine, talleres, cursos, charlas, jornadas temáticas…) fomentan la participación activa, ampliando la exposición y llevando el mensaje más allá de los planteamientos iniciales, multiplicando así los códigos de comunicación y nuevas tecnologías aplicadas a la práctica expositiva.
El Centro de Historias centra su actividad en la investigación creativa y en la producción de conocimiento mediante una serie de proyectos centrales, como las exposiciones temáticas y otros formatos presenciales y digitales, plataformas literarias, proyectos que tratan de forma integrada la cultura del siglo XXI y las grandes transformaciones de la era digital, el cine y otras propuestas y festivales asociados.
El Centro de Historias trabaja en red con agentes e instituciones internacionales, vinculado a su vez con artistas, colectivos de creadores, comisarios y agentes culturales independientes del entorno de Zaragoza, y apoya sus propuestas para participar de su capital creativo y darles visibilidad.
El Centro de Historias investiga en nuevas propuestas culturales, trabaja formatos de conocimiento y producción en constante revisión crítica, busca metodologías basadas en lo colaborativo y lo experimental que se materializan en convocatorias abiertas y en procesos de dinamización y mediación.
En la planta sótano se encuentra el salón de actos y la antigua cripta en la que se realizan exposiciones temporales. En las plantas primera y segunda se exponen también distintas exposiciones temporales sobre arte moderno. Cuenta con tienda, cafetería, biblioteca y centro de documentación.
En el piso superior del Centro de Historias se encuentra la Escuela-Museo de Origami de Zaragoza (EMOZ). Inaugurado a finales de 2013, nació con el objetivo de difundir, exhibir e investigar esta original manifestación cultural. Su actividad se centra en la organización de exposiciones temporales que den a conocer las tendencias más importantes del Origami y la realización de talleres de papiroflexia.
El Museo de Origami de Zaragoza es el primero de su tipo en Europa y cuenta con modelos originales de los plegadores más importantes del mundo. Su colección de obras de papiroflexia está considerada una de las mejores de Europa y del mundo y contiene trabajos de grandes plegadores como Akira Yoshizawa, Yoshihide Momotani, Eric Joisel y Vicent Floderer.
Centro de Historias de Zaragoza
Dirección: Plaza San Agustin 2, Zaragoza
Teléfono: 976 721 885
Sitio Web: Centro de Historias
Horario: De martes a sábado de 10 a 14 h y de 17 a 21h. Domingos y festivos de 10 a 14:30h. Lunes cerrado