Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales se suceden en los principales museos, galerías y centros culturales de Zaragoza.
Algunas solo pueden verse durante unas semanas, otras se quedan durante meses en la capital maña.
Amantes de la pintura, la fotografía, la escultura y del arte en general: aquí tenéis una selección de las mejores exposiciones que podéis encontrar actualmente en los museos y galerías de Zaragoza.
‘Tattoo, arte bajo la piel’
La exposición ‘Tatto. Arte bajo la piel’ muestra los orígenes del tatuaje y analiza el resurgimiento de este fenómeno, que es permanente y global hoy en día. También explora las funciones y usos del tatuaje en diferentes épocas y culturas.
La muestra reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas procedentes de distintas regiones del mundo.
Como particularidad, se presenta una veintena de modelos de silicona tatuados por maestros de este arte, así como otra veintena de proyectos de tatuaje pintados en kakemonos.
Además de la historia del tatuaje y sus raíces antropológicas, la exposición destaca el gesto del artista, los intercambios internacionales entre tatuadores y la aparición de estilos sincréticos.
Lugar: CaixaForum Zaragoza, Avenida Anselmo Clavé 4
Hasta el 5 de marzo de 2023
‘Open’ de la artista Laura Esporrín
La obra de los artistas aragoneses ganadores del certamen ‘Espacio Joven para el Desarrollo Artístico‘ ya puede disfrutarse con la primera de las siete exposiciones que albergará el centro de Fundación Ibercaja a lo largo de 2023. Se trata de la muestra de fotografía ‘Open’, de la oscense Laura Esporrín, a la que se suma el nuevo mural que ilustrará el Community Wall con la propuesta ‘Guernikka’ del zaragozano Daniel Martín.
La exposición ‘Open’, que podrá visitarse hasta el próximo 18 marzo, ofrece un viaje por espacios encontrados por la autora en sus recorridos por Valmiera (Letonia) o Nueva York (EEUU). Cada una de las fotografías permiten describir cada territorio sin mostrar iconos representativos, pero manteniendo su identidad.
Además, el Community Wall que puede verse desde el Paseo Fernando el Católico contará hasta el mes de mayo con un nuevo mural ilustrado por Daniel Martín, bajo el título ‘Guernikka’, una representación del icónico cuadro de Pablo Picasso en donde reivindica la diversidad, la libertad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos.
Lugar: Espacio Joven Ibercaja, Paseo Fernando el Católico, 1-3
Hasta el 18 de marzo de 2023
‘Boga’ de Pezones Revueltos
María Bueno (Zaragoza, 1995), conocida artísticamente como Pezones Revueltos, expone por primera vez en solitario. Lo hace en el Centro Joaquín Roncal, hasta el 25 de marzo, con una colección, de título ‘Boga’, en la que escenifica su particular universo con un pie en el arte y otro en la moda.
Un proyecto lleno de libertad para crear situaciones, personajes y reflexiones, que subdivide en en diferentes secciones al igual que lo haría una revista de moda.
‘Boga’ nos presenta un mundo lleno de color donde se examina la representación de la belleza en los medios de comunicación masivos y la fotografía de moda. Un lugar en el que encontramos símbolos de consumo relacionados con la moda, el poder y el deseo, retratados a través de color y la fuerza.
Lugar: Centro Joaquín Roncal, Calle San Braulio 5-7
Hasta el 25 de marzo de 2023
‘Statu Quo. Gema Rupérez’
El IAACC Pablo Serrano acoge hasta el próximo 26 de marzo de 2023 la exposición ‘Statu Quo. Gema Rupérez’.
Seis instalaciones invitan al visitante a reflexionar sobre los temas que la han acompañado siempre: lo colectivo frente a lo individual, la globalización, el capitalismo, la explotación laboral, la inmigración…
Entre las principales obras se encuentra ‘Bandera Blanca’, una crítica a la globalización, la desigualdad social y el conflicto entre la producción industrial y la artesanal, a través de una bandera formada por más de 2.000 etiquetas con el texto ‘Made in China’ que han sido cosidas por mujeres del proyecto ‘Hilvanando culturas’ impulsado en Zaragoza por Ayuda en Acción y el CEIP Ramiro Solans.
Lugar: Paseo María Agustín, 20
Hasta el 26 de marzo de 2023
Exposición Gráfica: 10 años del Teatro de las Esquinas
Con motivo del 10º aniversario del Teatro de las Esquinas se ha instalado en el Paseo de la Independencia una exposición gráfica para celebrar este aniversario.
La muestra, que reúne medio centenar de fotografías realizadas por Marcos Cebrián, acercará hasta el próximo 26 de marzo el camino recorrido por el teatro zaragozano a lo largo de estos primeros diez años de andadura.
Las imágenes ponen en valor el sensacional trabajo gráfico de Cebrián desarrollado durante está década en el Teatro de las Esquinas y que en este aniversario, permite rememorar y compartir con el público experiencias artísticas inolvidables de la mano de grandes actores, actrices, músicos, cantantes, humoristas, dramaturgos y artistas en general que han pisado las tablas del escenario zaragozano.
Lugar: Paseo de la Independencia, a la altura de la Plaza Santa Engracia
Hasta el 26 de marzo de 2023
‘El color de la luz’ de Isabel Garmon
La Sala Juana Francés de la Casa de la Mujer alberga hasta el próximo 19 de mayo la exposición ‘El color de la luz’, de la pintora zaragozana Isabel Garmon. Una muestra voluminosa, con 19 obras en total, protagonizada por figuras femeninas, que forma parte de la programación impulsada por el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza para concienciar a la ciudadanía y avanzar hacia una igualdad real.
Para la pintora Isabel Garmon la luz es el ‘ingrediente principal de la vida’, tanto que tiene una influencia decisiva en su obra. Con esta premisa, su muestra, que introduce al espectador/a en una explosión luminosa y cromática, no podía llamarse de otra forma: ‘El color de la luz’, pues ahí está la esencia de la misma.
Durante el recorrido, se vislumbra la evolución de la artista como pintora, pues cada obra está realizada ‘en un momento determinado’, si bien todas tienen el mismo denominador común.
Lugar: Sala Juana Francés de la Casa de la Mujer, Calle Don Juan de Aragón, 2
Hasta el 19 de mayo de 2023
‘Jugar y soñar’
La historia del juguete es sinónimo de la historia de nuestro país y muestra de ello es la exposición ‘Jugar y soñar. Historia del juguete español (1870-1970)’, organizada por Fundación Ibercaja y que puede visitarse hasta el próximo 28 de mayo en el Patio de la Infanta.
La exposición reúne más de 250 piezas originales, muchas de ellas únicas y exhibidas por primera vez. Todas son de fabricación española y forman parte de la Colección Quiroga-Monte, uno de los patrimonios más completos sobre el juguete y la cultura lúdica a nivel nacional.
Por primera vez en Zaragoza, se exhibe una muestra sobre juguete español de una forma tan amplia y exhaustiva que permite hacer un viaje por la historia contemporánea española desde el año 1870 hasta 1970, a través de una selección de los juguetes y juegos de los fabricantes españoles más destacados.
Lugar: Ibercaja Patio de la Infanta. Calle San Ignacio de Loyola, 16
Hasta el 28 de mayo de 2023
‘Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna’
CaixaForum Zaragoza acoge hasta el 11 de junio una exposición biográfica sobre el visionario Nikola Tesla. La muestra realiza un recorrido cronológico por su vida y por los avances tecnológicos que marcaron su trayectoria, desde sus inicios en Europa hasta su fructífera etapa en América.
Admirado por unos y envidiado por otros, el genial Nikola Tesla (Smiljan, actual Croacia, 1856 – Nueva York, 1943) es mucho más que uno de los mayores inventores de la historia: es el fundador de la tecnología moderna, una figura clave en la historia de la ciencia. En las últimas décadas, Tesla se ha convertido en un icono popular, el paradigma del inventor genial sin perspicacia alguna para los negocios.
Plagiado e injustamente tratado por algunos de sus contemporáneos, el tiempo ha acabado dándole la razón en muchos aspectos. Si a todo esto le sumamos una personalidad cautivadora y una vida fascinante, al tiempo que azarosa, tenemos todos los ingredientes para que Tesla haya acabado convirtiéndose en un personaje rodeado de una aureola de leyenda.
Lugar: CaixaForum Zaragoza, Avenida Anselmo Clavé, 4
Hasta el 11 de junio de 2023
‘Marte. La conquista de un sueño’
Desde que el ser humano descubrió los planetas hace más de 4.500 años, uno de los que más curiosidad ha suscitado desde siempre ha sido Marte, por su proximidad con la Tierra y su llamativo color rojizo. Todos los secretos se desvelan en la exposición ‘Marte. El sueño de una conquista’.
Organizada por Fundación Ibercaja, la exposición está coproducida por Fundación Telefónica y la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CAC), en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
‘Marte. La conquista de un sueño’ invita a los visitantes a explorar el planeta rojo desde múltiples perspectivas, sin dejar de lado ninguno de los aspectos que ha adquirido a lo largo del paso de los siglos. La exposición se divide en 5 ámbitos que engloban la historia, la evolución y el desarrollo de la ciencia sobre Marte.
Lugar: Mobility City (Pabellón Puente), Avenida de Ranillas, s/n, Recinto Expo
Hasta el 11 de junio de 2023
¿Crees que falta alguna exposición importante?, dínoslo en los comentarios de abajo.