Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales que puedes ver hoy en los principales museos, galerías y centros culturales de Zaragoza.
Algunas solo podrán verse durante unas semanas, otras se quedarán durante meses en la capital maña.
Amantes de la pintura, la fotografía, la escultura y del arte en general: aquí tenéis una selección de las mejores exposiciones que podéis encontrar actualmente en los museos y galerías de Zaragoza.
‘Cómic. Sueños e historia’

El cómic cuenta hoy con un alcance comunicativo que difícilmente puede lograr otro medio de expresión. Sin embargo, durante décadas su valor cultural y artístico no fue reconocido. De forma paulatina se ha consolidado como una forma de expresión que, emparentada con otras como la literatura, la pintura o el cine, ha conquistado a millones de personas en todo el mundo y ha entrado en las salas de exposiciones y en el ámbito académico.
La exposición ‘Cómic. Sueños e historia’, que podrá verse en CaixaForum Zaragoza hasta el 24 de marzo de 2024, propone una completa panorámica sobre el nacimiento y la evolución de los distintos tipos de historieta existentes en el mundo occidental.
Al reunir los mejores cómics de la historia del género en Europa y América, redescubre su potencia artística. El título de la muestra remite a la doble condición del cómic como herramienta de reflexión sobre el presente y el futuro, y como poderoso medio de creación de realidades paralelas, mundos imaginarios, utopías y distopías.
Lugar: CaixaForum Zaragoza, Avenida Anselmo Clavé, 4
Hasta el 24 de marzo de 2024
‘Lo vivo’, de Gene Martín

Las nuevas propuestas de artistas emergentes aragoneses siguen exhibiéndose en el Espacio Joven de Fundación Ibercaja. En esta ocasión, la muestra ‘Lo vivo’, del turolense Gene Martín, que podrá visitarse hasta el próximo 16 de diciembre. La exposición forma parte de la primera convocatoria Espacio Joven Ibercaja para el Desarrollo Artístico, impulsada por la Fundación Ibercaja.
La muestra ‘Lo vivo’ es el resultado de años de investigación de Gene Martín sobre la percepción humana y la realidad esencial del ser humano. A través de sus obras, el artista busca cuestionar lo que vemos para poder transcender la percepción individual programada y, así, ver la realidad. A lo largo del recorrido expositivo, los visitantes podrán realizar una lectura más profunda de las pinturas y esculturas, a través de los textos y poesías que las acompañan.
Lugar: Espacio Joven Ibercaja, Paseo Fernando el Católico, 1-3
Hasta el 16 de diciembre de 2023
‘Kawaii! Pasado, presente, futuro’

La sala de exposiciones del Museo Pablo Gargallo acoge hasta el próximo 17 de diciembre una muestra sobre la cultura japonesa. Entre las más de 50 piezas expuestas, los visitantes podrán contemplar libros ilustrados; pequeñas figuras de madera, marfil, hueso; lienzos con personajes inspirados del manga; objetos que combinan situaciones actuales con la historia japonesas; trabajos pictóricos, entre otras.
La exposición se titula ‘Kawaii! Pasado, Presente, Futuro’ y hace referencia a un nuevo vocablo, actitud y estética que ha conquistado nuestra sociedad.
Pero, ¿de qué se trata? Con esta muestra se tratará de dar respuesta. Este vocablo de origen japonés, ha sido traducido en el mundo anglosajón como ‘cute’ y por los hispano hablantes como ‘lindo’ o ‘mono’. Según la RAE, en su acepción cariñosa: ‘Dicho de una cosa: bonita o agradable de aspecto’. No obstante, además de ser una palabra de moda, este adjetivo tiene su origen siglos atrás.
Lugar: Sala de exposiciones del Museo Pablo Gargallo, Plaza San Felipe, 3
Hasta el 17 de diciembre de 2023
‘Gamópolis’ de Jaime Oriz y Jorge Omeñaca

Las antiguas bodegas del Colegio de Arquitectos de Aragón (Calle San Voto, 7) albergan hasta el 8 de enero de 2024 la exposición ‘Gamopolis’, una reflexión fotográfica sobre los modos de vida actuales a través de la arquitectura contemporánea.
La muestra presenta una ciudad inventada y a la vez que existe; es una visión construida a partir de retazos de una docena de ciudades españolas. Esto es lo que podremos encontrar en esta muestra de 70 fotografías cuyos autores, los fotógrafos Jaime Oriz y Jorge Omeñaca, han denominado arquitectura ‘gamificada’, ya que el material establece paralelismos con elementos del mundo de los juegos y videojuegos.
Los espectadores podrán reflexionar a partir de diferentes fotografías de arquitectura urbana que, ya sea por sus detalles, por plantear un punto de vista inusual o por incluir una particular combinación de formas geométricas o cromáticas, invitan a establecer un paralelismo entre las ciudades mostradas y el mundo de los juegos y videojuegos, apuntando hacia una estrategia de ‘gamificación’ que, en realidad, enmascara una forma de vivir en colonia.
Lugar: Colegio de Arquitectos de Aragón , Calle San Voto, 7
Hasta el 6 de enero de 2024
‘La belleza de la inteligencia. El primer paso hacia la igualdad’

Fundación Ibercaja presenta la exposición ‘La belleza de la inteligencia. El primer paso hacia la igualdad’, un homenaje a las Sociedades Económicas de Amigos del País que en el siglo XVIII dieron un impulso decisivo al espíritu ilustrado para mejorar la vida de las personas y procurar la prosperidad y el desarrollo de la sociedad a la luz de la razón, de la educación y del amor a la tierra.
Estos principios implicaban altruismo, altura de miras y el convencimiento de que ayudando a los demás mejoramos todos. Un impulso que, con los altibajos propios de la historia, ha perdurado hasta nuestros días.
La exposición está centrada en el importante papel de la mujer en dichas entidades, y explica -con profusión de argumentos, episodios históricos y biografías- cómo la incorporación de la mujer a la sociedad con igualdad de derechos fue uno de los principales objetivos que las sociedades económicas de amigos del país pusieron en marcha.
Lugar: Ibercaja Patio de la Infanta. Calle San Ignacio de Loyola, 16 (Sede Central de Ibercaja)
Hasta el 7 de enero de 2024
‘XIX. El Siglo del Retrato. Colecciones del Museo del Prado’

La exposición ‘El Siglo del Retrato. Colecciones del Museo del Prado. De la Ilustración a la modernidad’, que acoge CaixaForum Zaragoza hasta el 21 de enero de 2024, ahonda en la transformación de la imagen pública de las personas durante este siglo y ofrece a los visitantes adentrarse en la época a través de distintas técnicas y temáticas.
Gracias a esta muestra, algunos valiosos retratos del siglo XIX que posee la pinacoteca nacional se han trasladado por unos meses al centro de la avenida Anselmo Clavé. En concreto, el visitante podrá ver 156 piezas (sobre todo de pintura y escultura) de artistas tan conocidos como Francisco de Goya, Joaquín Sorolla, Eduardo Rosales, Federico Madrazo, Martí Alsina o Mariano Benlliure.
La exposición tiene el atractivo añadido de traer a la capital aragonesa tres goyas: un retrato de Fernando VII, un boceto preparatorio para ‘La familia de Carlos IV’ (el retrato de Luis de Borbón) y el retrato que el pintor de Fuendetodos hizo a su amigo el actor Isidoro Máiquez.
Goya no es el único aragonés presente en la exposición, ya que también se puede ver el conocido autorretrato de Francisco Pradilla del año 1917 y un busto en marmol realizado por el escultor zaragozano Ponciano Ponzano.
Lugar: CaixaForum Zaragoza, Avenida Anselmo Clavé, 4
Hasta el 21 de enero de 2024
‘Azul. Colección Abelló’

El color azul es el eje central de la exposición que Fundación Ibercaja ha presentado en el Museo Goya y que tiene como protagonista a la Colección Abelló. La unión de ambos da lugar a ‘Azul. Colección Abello’, una cuidada selección de 41 obras a través de cinco siglos de arte y sus grandes maestros, desde el XV hasta finales del XX. Exhibida por primera vez en Zaragoza, puede visitarse hasta el próximo 29 de enero de 2024.
‘Azul. Colección Abelló’ es una oportunidad única para viajar a lo largo de cinco siglos de arte y más de 40 obras de genios de la pintura que fueron y son grandes referentes como Francisco de Goya, Camille Pissarro, Edgar Degas, Paul Gauguin, Juan Gris, Joaquín Sorolla, Pablo Picasso, Joan Miró o Andy Warhol.
El recorrido a través de la exposición se caracteriza por el amplio marco temporal que abarcan las obras y también por la variedad de temas, géneros y estilos de los grandes maestros que las firman. El color azul es el hilo que conecta todas las pinturas de esta cuidada selección, donde aparece como protagonista o de manera anecdótica, pero siempre con una gran importancia de su simbología.
Lugar: Museo Goya Colección Ibercaja-Museo Camón Aznar. Calle Espoz y Mina, 23
Hasta el 29 de enero de 2024
¿Crees que falta alguna exposición importante?, dínoslo en los comentarios de abajo.
Descubre todo nuestro contenido sobre exposiciones en Zaragoza