Urbanización Torres de San Lamberto
Urbanización Torres de San Lamberto

Urbanización Torres de San Lamberto

Ubicada en el corazón del barrio de Miralbueno, la Urbanización Torres de San Lamberto es un enclave residencial con una historia única en Zaragoza. Construida en los años 50 con un estilo arquitectónico inspirado en la californiana, esta urbanización destaca por sus torres y casas singulares, rodeadas de amplias zonas verdes y calles tranquilas que invitan a pasear.

Este conjunto residencial se ha mantenido a lo largo de los años como un referente histórico del barrio, combinando la autenticidad de su arquitectura con la vida moderna de Miralbueno. Sus calles están salpicadas de viviendas con diseños originales, patios interiores y detalles que recuerdan el urbanismo de mediados del siglo XX, ofreciendo un recorrido visual muy interesante para vecinos y visitantes.

Denominada en su momento como «poblado americano», la Urbanización Torres de San Lamberto se ubica en el barrio de Miralbueno y constituye un ejemplo singular de urbanismo residencial en Zaragoza. Ejecutada simultáneamente a otra urbanización en Madrid tras un concurso convocado por el Grupo Militar Conjunto Hispano-Americano, fue ganada por la empresa constructora El Encinar de los Reyes S.A..

Para su ubicación se eligió un terreno situado en la confluencia de la Carretera de Logroño (hoy autovía) con la derivación hacia la Base Aérea de Zaragoza. El terreno, sensiblemente plano y atravesado por diversas acequias de riego, permitió un trazado ordenado y funcional de las edificaciones, con la orientación favorable respecto al viento dominante.

El proyecto fue encargado a los arquitectos Luis Laorga Gutiérrez y José López Zanón, actuando como arquitecto consultor E.J. Kump. La solución adoptada consistió en agrupar las viviendas en bloques de cuatro edificios, con accesos y vistas parciales orientadas hacia los vértices de la parcela, logrando intimidad e independencia para cada vivienda. El proyecto inicial, de 1957, contemplaba 42 edificios aislados, y en 1971 se amplió mediante una Actuación Aislada Urbanística.

La ordenación del poblado se hizo a partir del trazado de una vía en forma de «asa» (Calle Fray Benito Feijoo), disponiendo las edificaciones a ambos lados y reservando un gran espacio central para futuras construcciones y equipamientos. Las casas se dividieron en varios tipos (A, B, C, D, F, G, H e I), donde los seis primeros grupos eran bloques de cuatro viviendas destinados a soldados y oficiales, y los tipos H e I eran unifamiliares de una planta o dúplex destinados a oficiales de alta graduación.

En cuanto a la estructura y características técnicas, la cimentación es de hormigón en masa, con muros de ladrillo o mampostería de piedra, forjados de losas de hormigón armado aligerado con piezas cerámicas como aislamiento térmico, y cubiertas planas con aislamiento de hormigón celular o láminas asfálticas en los tipos unifamiliares. Las ventanas son correderas con persianas de madera y la calefacción y agua caliente se abastecen mediante caldera de gasóleo por bloque. Estéticamente, algunos bloques presentan ladrillo visto y otros aparejos enlucidos y pintados al silicato en distintos tonos, acercándose a un estilo californiano muy singular para la época.

Tras la venta de la urbanización, muchas viviendas han sido reformadas y adaptadas, manteniendo el carácter original pero incorporando mejoras modernas. Hoy en día, la Urbanización Torres de San Lamberto combina la autenticidad histórica con la vida contemporánea, siendo un lugar de interés para quienes desean conocer un fragmento destacado del patrimonio urbano y residencial de Zaragoza.

Este conjunto residencial destaca por sus calles tranquilas, torres singulares, patios interiores y zonas verdes, ofreciendo un entorno perfecto para pasear, disfrutar de la arquitectura y conocer un capítulo interesante de la historia urbanística de la ciudad.

Dirección: Barrio de Miralbueno, Zaragoza

 

También te puede interesar:

Qué ver en Zaragoza

Barrio de Miralbueno