Exposición actual en el Palacio de Sástago

Exposición del 600 aniversario del Hospital Nuestra Señora de Gracia en el Palacio de Sástago

La Diputación de Zaragoza culmina la conmemoración del 600 aniversario del hospital de Nuestra Señora de Gracia con una gran exposición en el Palacio de Sástago, inaugurada esta mañana por el presidente, Juan Antonio Sánchez Quero, y que puede visitarse con entrada libre hasta el 29 de marzo. La muestra repasa la historia de esta institución, antecedente directo del actual Hospital Provincial, a través de 267 objetos y cuadros, la mayoría inéditos, procedentes de 21 colecciones diferentes.

“Hemos organizado esta magnífica exposición para compartir con la sociedad zaragozana la historia de los 600 años de un hospital que forma parte de la Diputación y de todos y todas los zaragozanos”, destacó Sánchez Quero, recordando que durante 130 años (de 1870 a 2000) el centro dependió de la DPZ, encargada de su financiación y gestión.

Bajo el título “El Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. El hospital de la ciudad y del mundo”, el presidente explicó que los visitantes podrán conocer desde sus orígenes la historia y evolución del hospital, desde que lo mandara construir el monarca aragonés Alfonso V el Magnánimo en 1425 hasta la actualidad. Se trata del segundo hospital más antiguo de España después del Hospital San Pablo de Barcelona.

Sánchez Quero recordó que el hospital provincial ha prestado un servicio de sanidad fundamental a la ciudadanía durante estos 600 años y sigue prestándolo desde la red pública asistencial de Aragón. Como presidente de la Diputación, espera que continúe prestando servicio otros 600 años más, al menos 130 años más, al igual que lo ha mantenido la institución provincial.

Por su parte, Javier Sada subrayó que conmemorar los 600 años de un hospital de primer orden como este es una obligación histórica y moral, y agradeció que la Diputación de Zaragoza apostara por celebrar este aniversario. A la presentación asistieron también los miembros del comité científico del 600 aniversario: Luis Miguel Tobajas, presidente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza; Domingo Buesa, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis; Carlos Val-Carreres, director médico y jefe del servicio de Cirugía del hospital; Ignacio Andrés, jefe del servicio de Farmacia; y Ricardo Usón, arquitecto.

El Hospital de Nuestra Señora de Gracia es un hospital vivo que acumula 600 años de historia, al servicio constante de los ciudadanos desde su fundación en 1425. Solo el año pasado registró 31.566 estancias hospitalarias, 94.414 consultas, 31.566 urgencias y 473.751 pruebas de laboratorio. La Diputación de Zaragoza ha sido protagonista durante 130 años, aportando su capital humano —destacando al premio Nobel Santiago Ramón y Cajal— y recursos económicos para mejorar la atención de pacientes y familiares. Esta trayectoria no se hubiera desarrollado igual sin el concurso de una seguridad social organizada y mantenida desde el gobierno público.

El hospital basa su éxito en una vocación metropolitana y abierta, atendiendo a todos los ciudadanos y también a personas de otras naciones. Su régimen de multiservicio hospitalario le permitió superar problemas económicos graves a lo largo de su historia. Con estos principios alcanza los 600 años de vida, convirtiéndose en uno de los hospitales más antiguos e importantes del mundo y manteniéndose como un centro fundamental para la atención sanitaria de zaragozanos y aragoneses.

La exposición está dividida en ocho ámbitos. El primero aborda el lema del hospital desde 1425: “Casa de los enfermos de la ciudad y del mundo”, reflejando su vocación universal y compromiso con todos los pacientes sin importar condición económica, nacionalidad o enfermedad. El segundo ámbito se centra en los edificios históricos que albergaron el hospital, formando un gran enclave urbano y una pequeña ciudad dentro de Zaragoza. El tercero se dedica a la anatomía y cirugía, destacando la autorización de 1488 para practicar autopsias, la primera sala de anatomía y la influencia de Genaro Casas en la formación de Santiago Ramón y Cajal.

El cuarto ámbito explica la financiación del hospital, basada en limosnas, legados, administración de propiedades, impuestos y arriendo de derechos privativos. El quinto aborda la atención de enfermedades mentales y el Departamento de Dementes, activo desde 1829, con rehabilitación mediante trabajo dentro del hospital. El sexto trata sobre la caridad y beneficencia gestionada por la Diputación, integrando el hospital en un sistema de ayuda a los necesitados. El séptimo ámbito destaca la botica, donde se preparaban y despachaban medicinas, conservando mobiliario, instrumental y botamen originales desde 1881. Finalmente, el octavo ámbito se centra en el Hospital Provincial, evolución tras la destrucción por las tropas napoleónicas y gestión de la Diputación desde 1854, consolidándose como la institución hospitalaria que conocemos hoy.

 

Exposición 600 aniversario del Hospital Nuestra Señora de Gracia
Del 3 de octubre de 2025 al 29 de marzo de 2026

Entrada
: Gratuita

Lugar: Palacio de Sástago (Coso 44, Zaragoza)
Horario: De martes a sábado de 11 a 14 y de 18 a 21 h. Domingos y festivos de 11 a 14 h. Lunes cerrado

 

También te puede interesar:

Planes en Zaragoza

Exposiciones en Zaragoza