En 1874, el arquitecto Ricardo Magdalena Tabuenca diseñó para el barrio de Garrapinillos un pequeño conjunto arquitectónico compuesto por el templo de San Lorenzo, una casa parroquial y unas escuelas anexas. Debido a limitaciones económicas, las obras no concluyeron hasta 1892.
El edificio principal está levantado en ladrillo a cara vista y presenta una nave de seis tramos, cubierta por una bóveda de cañón con lunetos, reforzada por arcos fajones que descansan sobre robustas columnas laterales. Todo ello responde a una estética que mezcla influencias románicas y bizantinas.
Originalmente, el templo estaba flanqueado por dos construcciones más bajas. La situada al lado izquierdo fue demolida, y su espacio se reutilizó como frontón al aire libre. En la fachada principal se encuentra un pórtico de triple acceso, sobre el cual se alza una torre de planta cuadrada, coronada por un chapitel octogonal de gran esbeltez. En la parte posterior se ubican las dependencias de la casa parroquial, integradas de forma coherente en el conjunto.

Esta obra, una de las primeras en la trayectoria de Ricardo Magdalena, se inscribe dentro de las corrientes historicistas del momento, con rasgos neorrománicos. Aún refleja un estilo en evolución, que más adelante se consolidaría en los grandes proyectos del arquitecto zaragozano.
Dirección: Plaza de San Lorenzo , 1, Barrio de Garrapinillos