Esta semana pasamos caminado por el puente del Canal sobre el Tercer Cinturón o Ronda Hispanidad, entre La Paz y Parque Venecia.
Nos llamaron la atención dos puentes-acueductos, uno antiguo y de piedra, y otro moderno y de hormigón.
El puente-acuaducto antiguo fue constuido en 1790 por orden de Ramón Pignatelli para que el Canal Imperial de Aragón salvara la orografía del conocido como Barranco de la Muerte.
Por su orografía, fue una de las últimas pruebas que el Canal tuvo que pasar en su objetivo de crear una vía navegable hasta Zaragoza. Antes de él, habían sido salvados con otros puentes-acueductos los ríos Jalón (Acueducto del Jalón) y Huerva (Ojo del Canal) y se había construido un juego de esclusas en Casablanca.
El barranco de la muerte, apenas a unos kilómetros del final, fue salvado construyendo un muro hacia 1790 que cortaba el paso a través del desfiladero.

El puente-acueducto construido por Ramón Pignatelli para que el Canal Imperial salvase el Barranco de la Muerte. Imagen: «Memoria histórica del Canal imperial de Aragon», Madrid, 1833
El acueducto construido por Pignatelli tuvo que ser remodelado en 2003 debido al trayecto finalmente escogido para el Tercer Cinturón o Ronda Hispanidad.
La nueva vía se proyectó a través de la vaguada, siendo necesario reabrir la vaguada. Existió una presión vecinal para mantener la estructura histórica, apoyada por un Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza que requería: «proyecto específico de parques y tratamiento de márgenes en el entorno del acueducto sobre el Barranco de la Muerte, respetando y valorando la obra histórica realizada por Pignatelli».
En el diseño final de esta solución intervino el conocido ingeniero Javier Manterola y la construcción corrió a cargo de FCC.
Para lograr compaginar la preservación de la estructura original y la construcción de la nueva vía se construyó un segundo puente-acueducto, por donde se desvió el canal. Se trata de una de las más complejas actuaciones en dicho cinturón, combinando un pesado acueducto con dos calzadas de 7 metros de vía para vehículos y 3 metros de acera.

El Canal Imperial circula sobre el Tercer Cinturón o Ronda Hispanidad gracias a un moderno acueducto construido en 2003

Vista del acueducto puente construido en 2003 desde el Tercer Cinturón o Ronda Hispanidad
Así, se pudo vaciar la estructura original preservando los muros y se abrieron 4 pasos (dos calzadas y dos vía de servicio) a través de la vieja estructura, ahora liberada de carga.

El antiguo acueducto-puente de Ramón Pignatelli, perforado para dejar paso a dos calzadas y dos aceras. al fondo, el nuevo barrio de Parque Venecia

Restos del acueducto construido por Ramón Pignatelli para que el Canal Imperial salvase el Barranco de la Muerte

Sillares del siglo XVIII en el acceso al antiguo acueducto-puente sobre el Barranco de la Muerte
El viejo cauce del Canal sobre la obra de ingeniería de Ramón Pignatelli se rellenó con tierra y se ajardinó.

Jardines en el antiguo cauce del Canal Imperial

Camino sobre el acueducto puente construido por Ramón Pignatelli en 1790. A la derecha el antiguo cauce del Canal Imperial, rellenado con tierra y ajardinado
Dirección: Los acueductos están ubicados en el barrio La Paz, en el sureste de Zaragoza, por el barranco actualmente transcurre el Tercer Cinturón o Ronda Hispanidad y el Anillo Verde de Zaragoza.