En el número 26 de la Avenida César Augusto se encuentra lo que queda del Teatro Fleta. Fue construido entre 1954 y 1955 por el arquitecto José de Yarza y García e inicialmente se llamó Teatro Iris.
En 1958 cambió su nombre en homenaje al tenor aragonés Miguel Fleta, que había actuado sobre las tablas del viejo escenario del Iris Park en abril de 1935 cantando Carmen, Marina, Doña Francisquita, Luisa Fernanda y La Dolorosa.
Contaba con un aforo de 1.710 butacas y un gran escenario de 16 metros de ancho pensado tanto para la representación de obras teatrales como para la proyección de películas de cine.
Fue uno de los escenarios más grandes de España hasta que a finales del los años 90 con la proyección de ‘La Máscara del Zorro’, este cine cerró sus puertas.
En diciembre de 1998 el Gobierno de Aragón lo adquirió por algo más de 7 millones de euros. Por sus características arquitectónicas y el interés de las mismas fue catalogado en 1986 por el P.G.O.U. de Zaragoza e incluido en 1996 en el registro del DOCOMOMO Ibérico como una de las cinco obras más importantes del Movimiento Moderno en Aragón.

El Teatro Fleta espera pacientemente una necesaria y merecida restauración que le devuelva su pasado esplendor
El Gobierno de Aragón convocó en el año 2000 un concurso de ideas para su rehabilitación ganado por el arquitecto Basilio Tobías Pintre, redactor del proyecto de ‘rehabilitación y ampliación’ (que obtuvo licencia el 20 de julio de 2001). Durante la ejecución de las obras para convertirlo en un gran teatro de la ópera, dirigidas por este y paradas desde el año 2003, se han llevado a cabo dos fases de excavación arqueológica en los años 2002 y 2005, en la zona de la caja escénica y en el patio de butacas, respectivamente. El trabajo de recuperación chocó durante las excavaciones con problemas de construcción que frenaron su ejecución.
Posteriormente, se planteó su uso como sede del Centro Dramático Aragonés y de la Filmoteca de Zaragoza. En 2009 se anunció desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón que albergaría además la sede de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV) y de Aragón Audiovisual. Sin embargo, el proyecto no llegó a materializarse.
Tampoco prosperó la idea de que fuera Palacio de Congresos o Auditorio de la Sociedad General de Autores.
Del edificio se han conservado parte del vestíbulo, cuerpo de escaleras, parte del patio de butacas, la estructura soporte del anfiteatro, la estructura de cubierta y las fachadas, además de abundantes elementos estructurales y decorativos en parte desmontados
Sus otrora hermosas estructuras esperan pacientemente una necesaria y merecida restauración que les devuelva su pasado esplendor.
Dirección: Avenida César Augusto 26