El Tragachicos en Fiestas del Pilar
El Tragachicos 2022

El Tragachicos 2022

Este evento ya se ha celebrado.

No te pierdas los próximos eventos en nuestra Agenda de Zaragoza.

 

El Tragachicos es uno de los principales atractivos para el público infantil durante las Fiestas del Pilar.

Este baturro gigante ‘devorador de niños’ sorprende a turistas y visitantes y es admirado por los más pequeños, que hacen cola para ser deglutidos: se introducen por la boca y se deslizan por el tobogán interior, hasta salir por detrás.

Las primeras referencias históricas al Tragachicos se remontan al siglo XIX, cuando Félix Oroz la presentó, junto con la remozada Comparsa de Gigantes y Cabezudos, como una figura de extraña de grandes proporciones, especie de cabezudo descomunal: el Gargantúa.

el tragachicos en las fiestas del pilar

Este personaje se inspiraba lejanamente en el protagonista de Rabelais y los elementos festivos de procedencia italiana. En 1892, salió a la calle otro Gargantúa procedente del taller de Dionisio Lasuén, que participaría en las Fiestas del Pilar de los dos años siguientes.

En 1907 la Comisión de Festejos, ante el éxito obtenido años anteriores, encargó a José Galiay que reconstruyera la figura, que fue presentada en la entonces Plaza de la Constitución (Plaza de España), remolcada por la novedad de la época: un automóvil.

El Tragachicos en Fiestas del Pilar

Esta pieza se conoció popularmente como -Tragantúa- y –Tragachicos- hasta su desaparición. Volvió a resurgir a finales de los sesenta como -Tío Zambombo-, un enorme baturro que subido en una carroza, acompañando a la cabalgata del Pregón y quedaba luego instalado durante las Fiestas en la Plaza del Pilar. El Tío Zambombo murió olvidado en los almacenes municipales.

En los 80 fue recuperado durante los días grandes de Zaragoza con éxito absoluto desde el primer minuto. Desde entonces es uno de los imprescindibles de la programación infantil pilarista.

 

Ubicación del Tragachicos durante las Fiestas del Pilar:

  • Domingo 9 de octubre, en La Almozara. De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. Andador Ignacio Menaya, s/n.
  • Lunes 10 de octubre, en Las Fuentes. De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. Parque de Calistenia.
  • Martes 11 de octubre, en Santa Isabel. De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. Plaza Serrano Berges.
  • Miércoles 12 de octubre, en Vadorrey. De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. Parque de Oriente.
  • Jueves 13 de octubre, en Miralbueno. De 17:00 a 21:00 h. Parque Vistabella.
  • Viernes 14 de octubre, en San José. De 17:00 a 21:00 h. Plaza Mayor.
  • Sábado 15 de octubre, en Rosales del Canal. De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. Calle Enrique Granados.
  • Sábado 16 de octubre, en Garrapinillos. De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. Plaza de España.


Fecha
: Del 9 al 16 de octubre de 2022

Entrada: El Tragachicos, que es una de las pocas actividades de estos Pilares para los que no hay que reservar entrada con antelación.
Lugar: Varios puntos

Puedes consultar el programa completo de las Fiestas del Pilar aquí.