Parece mentira que esta plaza esté al lado de las bulliciosas avenidas Cesáreo Alierta y Tenor Fleta, tan silenciosa, tan perenne al paso del tiempo. Para los que allí viven, la Plaza Mayor es el patio de su casa: tranquila, discreta, familiar y soleada es un sitio perfecto para pasear y disfrutar en pleno barrio de San José, pero sin el ruido y el tráfico.
La Plaza Mayor sorprende por su forma irregular, muy diferente de la delimitación, generalmente cuadrada o rectangular, de las plazas tradicionales. Tampoco es habitual encontrar en Zaragoza la esencia de su ambiente popular, su resistencia de barrio sin imposturas.
La plaza está rodeada de algunos edificios grises y funcionales levantados a finales de los años 80.
En el diseño global de la Plaza Mayor de San José participaron intensamente los representantes de la Asociación de Vecinos del Barrio de San José quienes dieron al Ayuntamiento de Zaragoza la premisa de que en este solar vacío se urbanizara dotando al espacio de una identidad más de plaza que de parque con el suficiente carácter simbólico y representativo para poder ejercer su papel de Plaza Mayor de un barrio.
Para ello era necesario cerrar el espacio. Por el lateral de la Calle Pablo Remacha, se acotó gracias a la coordinación con el proyecto de la plaza, con el edificio del Centro Cultural Teodoro Sanchez Punter (Plaza Mayor, 2), un espacio que sirve de sede a diversas asociaciones del barrio además de ofrecer cursos y otras actividades culturales del programa de Centros Cívicos del Ayuntamiento de Zaragoza.
Por el flanco del Camino de Puente Virrey se elevó el terreno con tres terrazas, que además de servir de cortavientos, contenían bancos, andadores, vegetación e incluso, se planteó colocar en las escalinatas una serie de obras escultóricas.
En cuanto a la solución interior de la plaza se optó por un diseño organizado en torno a un círculo que une las diferentes fachadas.
Un tratamiento especial se le dio a la parte interior de la plaza donde se ubican esta serie de estructuras metálicas que alojan restos arqueológicos al conformarse un deambulatorio definido, a un lado, por la cara interior de hormigón de las terrazas que cierran la plaza por esa parte, con un mural cerámico en cascada, y por el otro por la sucesión de estas estructuras.
En el proyecto inicial, firmado por el arquitecto Julio Díaz-Palacios, no se planteaban estos contenedores de restos arqueológicos pero tras decisiones políticas en torno al proyecto se optó por esta solución. Las estructuras fueron diseñadas por el arquitecto técnico José Lanao quién seleccionó las piezas arqueológicas junto al arqueólogo municipal Andrés Álvarez.
Este conjunto de esculturas, que contienen restos arqueológicos de diferentes épocas y tipologías: basas, fustes, cornisas, capiteles… cuentan con un diseño individual común basado en un pedestal de hormigón compuesto por un primer cuerpo prismático y un segundo cuerpo hexagonal.
En el lado de este hexágono que mira al deambulatorio interior se colocan las placas rectangulares metálicas doradas en las que, con letras negras, se identifica el resto arqueológico.
Sobre el pedestal se apoya la estructura metálica que en su interior acoge a la correspondiente pieza arqueológica.
Se optó por destinar para este conjunto un total de veintinueve restos de diferentes excavaciones de Zaragoza que estaban depositados en los almacenes del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento. Todos ellos carecían del suficiente interés como para que formasen parte de la colección del Museo de Zaragoza o de los museos municipales pero, en cambio, en su actual ubicación podían formar un interesante mosaico de la historia y del arte de la ciudad.
El diseño de la estructura metálica se adecúa a la tipología del resto. Así, por ejemplo, los fustes tienen un contenedor metálico circular y vertical, para los capiteles se simula con el metal la forma de una columna y se coloca la pieza en la parte superior o viceversa con las basas.
Pero además este conjunto de restos arqueológicos, reconvertidos en esculturas públicas, responden a un diseño colectivo que da solución al deambulatorio interior de esa parte de la Plaza Mayor de San José.
Su disposición a modo de columnata, frente al frontal de hormigón de las terrazas que cierran la plaza por ese lado, conforma un paseo en el que los ciudadanos van descubriendo uno a uno y en perspectiva cada uno de los vestigios arqueológicos.
Además se colocaron varios de ellos en los extremos de este deambulatorio que coinciden con dos de los accesos a la Plaza Mayor de San José.
La Plaza Mayor se mantiene como un cobijo para los vecinos y visitantes que buscan tomarse una cerveza o picar algo tranquilamente. A pesar de este maná de sillas y mesas, por la noche no es fácil encontrar sitio para sentarse, pero cuando se consigue, no hay quien te desenganche el culo de tu trocito de paraíso urbano.
Dirección: Entre las calles Pablo Remacha, Raquel Meller y Puente Virrey