Situada en la Calle Sancho y Gil 4, a pocos metros del Hospital de la Cruz Roja, la sede central de la Mutua de Accidentes de Zaragoza es un ejemplo destacado de la arquitectura historicista de principios del siglo XX en Zaragoza. Construida en 1926, fue proyectada por Marcelino Securun Orga, un arquitecto que aplicó un lenguaje formal inspirado en los palacios renacentistas aragoneses, combinando funcionalidad y estética en un edificio de carácter sanitario y residencial.

El diseño responde a las necesidades de una institución dedicada a la asistencia médica y social: la clínica se ubicó en la planta baja, con quirófano, despachos médicos, salas de radiografías y esterilización. La forma del solar determinó una distribución axial, con un pasillo central que partía desde un pequeño hall de entrada, organizando de manera eficiente los distintos espacios.
Securun supo combinar tradición y modernidad, creando un edificio que, aunque destinado a funciones sanitarias y administrativas, mantiene una línea elegantemente historicista y paralelismos con otras construcciones aragonesas de la época. La obra refleja la importancia de la mutua en la ciudad, no solo como institución de atención a accidentes y salud, sino también como ejemplo de arquitectura funcional con raíces históricas.

Hoy, el edificio sigue siendo un referente histórico de Zaragoza, recordando la evolución de la atención sanitaria y social en la ciudad a lo largo del siglo XX. Su conservación permite valorar tanto su patrimonio arquitectónico como el papel de la mutua en la historia urbana y social de Zaragoza.
Dirección: Calle Sancho y Gil 4, entre la Plaza de los Sitios y la Calle San Miguel

