Exposición actual de La Lonja de Zaragoza

La Lonja exhibe casi 400 tesoros artísticos de Asia del Museo de Zaragoza

La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 13 de octubre y reúne un total de 373 piezas procedentes de la Sección de Arte Asiático del Museo de Zaragoza. Esta muestra, organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, representa una oportunidad única para que la ciudadanía pueda conocer y disfrutar de un patrimonio artístico de enorme valor, en el que destacan esculturas budistas, cerámicas, porcelanas, pinturas y, especialmente, la xilografía tradicional japonesa.

El recorrido por la exposición permite al visitante adentrarse en la riqueza del arte asiático, gracias a una cuidada selección de piezas que muestra la génesis y evolución de las colecciones del museo. A través de diversos audiovisuales, también se puede conocer la figura de los coleccionistas que han hecho posible esta sección, configurando un legado tan valioso como singular.

La Lonja de Zaragoza, edificio renacentista de gran valor histórico, ofrece el escenario perfecto para acoger esta exposición. Su arquitectura única favorece un diálogo enriquecedor entre el arte asiático y el patrimonio cultural de la ciudad.

Desde 2001, el Museo de Zaragoza alberga una de las colecciones públicas de arte asiático más importantes del país, gracias al legado de Federico Torralba Soriano. Esta colección se ha ido enriqueciendo a lo largo de los años, centrándose principalmente en tres grandes ámbitos: la religiosidad asiática, con un protagonismo destacado del arte budista; el arte de China, con ejemplos de cerámica, porcelana y laca; y el arte de Japón, que incluye obras de gran delicadeza como lacas urushi, cerámicas, pintura y caligrafía.

Entre las incorporaciones más destacadas figura una espectacular armadura samurái del siglo XVIII, recientemente adquirida por el Gobierno de Aragón, así como un inrō japonés de excepcional calidad decorado con mariscadoras en laca, oro y marfil.

El crecimiento de la colección también ha sido posible gracias a la generosidad de numerosos particulares. Destaca la aportación de Víctor Pasamar Gracia, cuya colección de arte gráfico japonés, conocida como colección Pasamar-Onila, es una de las más importantes del país. En 2023 donó 276 xilografías japonesas y continúa enriqueciendo los fondos mediante nuevos depósitos. Esta colección rinde homenaje al señor Onila y resalta especialmente la presencia de autoras japonesas como Katsushika Ōi, Uemura Shōen, Shima Seien o Iida Shiko, siendo única en Europa por su enfoque en artistas mujeres.

También es relevante la colección de Miguel Ángel Gutiérrez Pascual, centrada en el arte escénico japonés, con estampas dedicadas a los teatros noh y kabuki, incluyendo obras de Tsukioka Kōgyo y retratistas como Katsukawa Shunshō. Su propósito es tender puentes culturales entre Japón y España, acercando al público la historia y el folclore japonés.

El museo ha recibido además valiosas donaciones de artistas contemporáneos como Tanzan Kotoge, ceramista de reconocido prestigio, cuya obra combina excelencia técnica, belleza estética y profundo respeto por la naturaleza. Su hijo Kentaro, actual portador del nombre artístico Tanzan Kotoge nidaime, continúa su legado. Igualmente, la editorial japonesa Reijinsha ha donado obras de caligrafía y pintura nihonga de artistas como Akatsuka Gyokuka, Kiyo Sakae o Watanabe Suiyoh, diversificando los fondos y fortaleciendo los vínculos culturales entre Japón y Zaragoza.

La exposición se estructura en tres grandes bloques temáticos. En primer lugar, se presenta el arte religioso asiático, con esculturas, altares, manuscritos y objetos rituales procedentes de Tailandia, Birmania, Gandhāra, el Tíbet, India, Japón y China. También se incluyen piezas vinculadas al hinduismo, completando así un amplio abanico de creencias y expresiones espirituales.

En segundo lugar, el arte chino se manifiesta a través de piezas de cerámica, porcelana, pintura, laca, bordado, talla de piedras y esmaltes cloisonné, revelando la refinada estética y la complejidad técnica de sus artes tradicionales.

Por último, el arte japonés tiene un peso significativo en la muestra. Se exponen cerámicas y porcelanas asociadas a la ceremonia del té, pinturas sobre biombos y rollos colgantes, caligrafías y, de forma muy especial, lacas urushi. También ocupa un lugar destacado la xilografía japonesa, representada por estampas y libros ilustrados de los estilos ukiyo-e, shin-hanga y sōsaku-hanga.

Las piezas más antiguas datan del siglo II, como una cabeza de oferente de Gandhāra, y del siglo III, como una cabeza de Buda. La mayoría de las obras, no obstante, pertenecen a los siglos XVIII, XIX y XX, con algunas también del siglo XXI.

 

Exposición ‘Tesoros. Colecciones de arte asiático del Museo de Zaragoza’ en La Lonja
Del 5 de junio al 13 de octubre de 2025
Entrada
: Gratuita
Lugar: La Lonja, Plaza Nuestra Sra. del Pilar s/n / Calle Don Jaime I, 47
Horario
: De martes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 21 h. Domingos y festivos, de 10 a 14.30 h. Lunes cerrado.

 

También te puede interesar:

Planes en Zaragoza

Exposiciones en Zaragoza