Calle Gertrudis de Avellaneda en Zaragoza
Calle Gertrudis Gómez de Avellaneda

Calle Gertrudis Gómez de Avellaneda

La Calle Gertrudis Gómez de Avellaneda se extiende desde la Avenida José Atarés hasta la calle Poeta Luciano, después de la Autovía del Nordeste (Z-40).

Entre las arterias de mayor importancia que la atraviesan perpendicularmente figuran las calles Valle de Broto, Clara Campoamor, Pablo Ruiz Picasso (doble vía ancha con paseo central llena de frondosos árboles), José Donoso, Luis Legaz Lacambra y Margarita Xirgú.

Es una de las zonas más comerciales de la ciudad y siempre está llena de gente de todas las edades. Siempre concurrida, siempre agitada, con gente que pasa sin apreciarla.

Nota el bullicio, el claxon de los autos en estrepitosa sinfonía… Después dedica un momento a contemplar el entorno. No a la gente, no a los autos que pasan constantemente, no a los productos en la venta. Mira hacia los costados y hacia arriba. Descubre en medio del polvo de la vida constante, la diversidad de estilos arquitectónicos, la coexistencia de construcciones erguidas.

Evidentemente, en diferentes instantes, cada una de las construcciones ha sido testigo de fragmentos diversos de la historia de la ciudad, con disímiles funciones.

Al principio de la calle se encuentra la Escuela de Arte de Zaragoza. Hasta 2009 se hallaba en un edificio histórico del centro de la ciudad, en la Plaza de los Sitios 5, próxima al Museo de Zaragoza y al Colegio Gascón y Marín. A partir de entonces y tras su división administrativa en dos centros (la Escuela de Arte y la Escuela Superior de Diseño), tiene su sede en un edificio de nueva construcción con modernas instalaciones que suman más de 15.000 metros cuadrados.

Vista de la Escuela de Arte de Zaragoza desde la Calle María Zambrano
Vista de la Escuela de Arte de Zaragoza

La Escuela de Arte de Zaragoza forma profesionales en una amplia variedad de campos creativos: ilustrador, diseñador gráfico, director de obras de decoración o de instalaciones efímeras, grabador y estampador, ceramista, joyero de arte y escultor de arte aplicado. También se imparte la modalidad del bachillerato de artes plásticas.

En la esquina con la Calle Valle de Broto está el edificio Kasán, un gran inmueble multifuncional imprescindible en el paisaje urbanístico de la ciudad. El coloso inició la era de los edificios altos en Zaragoza a finales del siglo XX.

Por la posición en que se ubica, en una zona ribereña con características especiales del suelo y fuerte incidencia de los vientos, fue necesario aplicar toda la inventiva y realizar pruebas para lograr su perdurabilidad.

Edificio Kasan de Zaragoza
El Edificio Kasan

Finalmente se decidió elevar la estructura con muros continuos desde los cimientos hasta la azotea. Incluso, se compró una máquina que posibilitaba la fabricación de los bloques de hormigón a pie de obra.

En 1974 era el único bloque construido en el barrio del Actur. Estaba rodeado de campos de maíz y algodón, de la carretera nacional y de las vías del tren.

Salvo los responsables de la planificación urbanística de la ciudad y algunos visionarios, pocos eran capaces de imaginar que 30 años después el polígono de Actuación Urgente Rey Fernando (ACTUR) se convertiría en el segundo centro de Zaragoza.

Bloques de Viviendas de la Calle Gertrudis Gómez de Avellaneda
Bloques de Viviendas de la Calle Gertrudis Gómez de Avellaneda

Nuestra próxima parada es la escultura de Mariano Arregui, reconocido jotero aragonés natural de Ricla y vecino del Actur hasta su fallecimiento en agosto de 2010. El diseño surgió de un concurso de ideas realizado en la Escuela de Arte de Zaragoza. Se presentaron 16 proyectos y se eligió un busto en bronce de 70 por 40 cm, obra de Fernando García Gruas.

escultura del jotero Mariano Arregui
Escultura del jotero Mariano Arregui

Un poco más adelante aparece el World Trade Center Zaragoza, un complejo empresarial de 60.000 m² que aloja marcas deportivas como Adidas, consultoras internacionales como Deloitte o Accenture, y empresas de telefonía como Movistar.

Vista de las dos torres del World Trade Center de Zaragoza desde la Calle Gertrudis Gómez de Avellaneda
Vista de las dos torres del World Trade Center de Zaragoza desde la Calle Gertrudis Gómez de Avellaneda

Muy cerca encontramos el centro comercial GranCasa, motor de la vida social y mercantil del distrito. GranCasa tiene más de 200.000 metros cuadrados construidos, de los que 80.000 están destinados a zona comercial, con 170 locales que incluyen firmas como H&M, Zara, Cortefiel, El Corte Inglés o Media Markt, entre otros.

Entrada del Centro Comercial GranCasa en Zaragoza
Entrada del Centro Comercial GranCasa

Justo al lado se ubica el Salad Boutique (número 55). Cada visita es un redescubrimiento de la ensalada. La tratan como si fuera cristal de Bohemia y retan al carnívoro con un recetario colorista y de altas prestaciones, armado con productos de alta calidad con los que no te puedes equivocar nunca. Su catálogo incluye alrededor de 30 ensaladas diseñadas.

Restaurante Salad Boutique Zaragoza
Ensaladas en el Salad Boutique

En el 43 se encuentra el Birabola, un restaurante rompedor y cargado de fuerza, frescura y mucho color, con una estética muy visual e instagrameable.

En cuanto a la propuesta gastronómica, Birabola apuesta por una fusión entre la gastronomía casual y trasgresora, sin perder de vista los toques clásicos de siempre. Ofrece una experiencia basada en platos al centro para compartir, con una presentación muy atractiva.

Restaurante Birabola Actur Zaragoza
Plato del restaurante Birabola

Casi al final de la calle está el hipermercado Carrefour (antiguo PRYCA). Abrió sus puertas en 1990 y fue uno de los motores del desarrollo del barrio.

Hipermercado Carrefour (antiguo PRYCA)
Hipermercado Carrefour (antiguo PRYCA)

Un poco cansados, pero felices, concluimos nuestro viaje en la zona ajardinada que rinde homenaje a La Bullonera, banda formada por Eduardo Paz y Jorge Maestre, autores de melodías tradicionales de Aragón a finales de los años 70.

La Calle Gertrudis Gómez de Avellaneda es esa otra parte de Zaragoza de la cual no hablan generalmente las guías turísticas, pero igual llena de vida y gente.

 

También te puede interesar:

Calles de Zaragoza

Barrio del Actur

Barrios de Zaragoza