Almonacid de la Cuba es un municipio de la provincia de Zaragoza, situado a 60 km de la capital. Esta pequeña localidad de la comarca de Campo de Belchite es conocida por su Presa, uno de los monumentos más relevantes de la arquitectura del agua de la Hispania romana.
onocida popularmente como la Cuba, es una de las tres presas que regulaba el cauce del río Aguasvivas en época romana, junto a las de Blesa y Muniesa y destaca por su buen estado de conservación.
Su muro de más de 100 metros se asienta directamente sobre la roca; está realizado en hormigón romano, compuesto de piedras, arena, cal y agua, y revestido por sillares de piedra. Esta presa es una de las más altas del mundo romano con casi 34 metros de altura máxima.
La construcción de la primera presa data del siglo I, en la época de Augusto-Tiberio, y se reforzó en la siguiente centuria mediante taludes escalonados. Los ingenieros romanos que la diseñaron trabajaron mucho por su mantenimiento, pues era un importante motor económico de esta zona cercana a la metrópoli cesaraugustana.

Vista de la presa desde aguas abajo, orilla izquierda (Foto: Ángel Fandos bajo lic. CC BY-SA 3.0)
Se construyó con el objetivo de dedicar al regadío los volúmenes de agua retenidos en un embalse.
Desde la presa partía un canal de más de seis kilómetros de longitud, que conducía el agua hasta el Santuario de Nuestra Señora del Pueyo, donde se han encontrado restos de un asentamiento romano.
Como consecuencia de las avenidas frecuentes aunque de variable intensidad del río Aguasvivas, la presa debió sufrir algunos daños, constatándose una importante rehabilitación de la misma en el primer cuarto del siglo II. La última intervención que se ha constatado corresponde al siglo XVIII.
En la actualidad la presa funciona como azud de desviación de las aguas del río Aguasvivas que se dedican a regar varios miles de hectáreas en la zona.
En el lado izquierdo de la presa, se pueden apreciar dos peirones y un singular molino harinero.
Visitas guiadas: Sábados a las 12 h y a las 16 h. Domingos a las 12 h.
Teléfonos: 684 271 669 / 976 837 401.
Correo electrónico: turismo@aytoalmonaciddelacuba.es