El Rosario de Cristal en las Fiestas del Pilar

El Rosario de Cristal en las Fiestas del Pilar 2025

El Rosario de Cristal, uno de los actos más significativos y relevantes de las Fiestas del Pilar, se celebrará el próximo domingo 13 de octubre a las 18:30 h en Zaragoza. Este evento religioso, social y cultural no puede perderse y representa una de las tradiciones más solemnes de la ciudad.

La procesión comenzará en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la Calle Pedro Joaquín Soler, donde también se encuentra el Museo de los Faroles y Rosario de Cristal. Su recorrido incluirá lugares emblemáticos como la Plaza de San Pedro Nolasco, Santo Dominguito de Val, San Vicente de Paúl, Coso, Plaza España, Calle Alfonso I, Plaza del Pilar, Don Jaime I, Plaza de La Seo, Calle Sepulcro, Plaza de San Bruno, y regresará por San Vicente de Paúl, San Lorenzo, San Jorge, hasta concluir de nuevo en Pedro Joaquín Soler.

Como novedad este año, se invierte el habitual circuito para facilitar la convivencia con otros actos festivos que se desarrollan en la Plaza del Pilar durante el mismo tramo horario.

El origen de la procesión del Rosario de Cristal se remonta al año 1890

Este evento tiene su origen en el siglo XIX. En 1889, se funda la Cofradía del Santísimo Rosario de Nuestra Señora del Pilar, liderada por José M. Pra y Duarte, quien propone la idea de crear una serie de faroles para la procesión, sustituyendo las tradicionales hachas, velas y estandartes. Cada farol simboliza una parte de la oración del rosario que los devotos recitan: los Misterios, Padrenuestros, Avemarías, Glorias y la Letanía.

El arquitecto municipal Ricardo Magdalena fue el encargado de diseñar el proyecto en dos fases. En la primera, se crearían los faroles para los Padrenuestros, Avemarías, Glorias y la Letanía. En la segunda, se construirían los quince misterios, más grandes y monumentales. Así, la procesión comenzó el 12 de octubre de 1889, pero fue el 13 de octubre de 1890 cuando se consolidó con el nombre popular de «Rosario de Cristal».

El Rosario de Cristal se compone de 15 faroles con forma de monumento que son transportados en carrozas y 250 faroles de mano

A lo largo de los años, se han introducido mejoras y novedades. Se han añadido nuevas carrozas y faroles, se han restaurado piezas originales y, en 1969, se reemplazaron las velas de los faroles por iluminación eléctrica alimentada por pilas. Además, posteriormente se incorporó megafonía para mejorar la experiencia del público. La procesión se ha mantenido sin interrupción desde su inicio, aunque ha habido algunas suspensiones, como durante la Guerra Civil.

Rosario de Cristal en las Fiestas del Pilar 2025

La procesión simboliza un rosario, donde los faroles de cristal representan las cuentas. Incluye quince faroles monumentales, transportados en carrozas, y varios faroles de mano: 20 para los Padrenuestros, 200 para las Avemarías, 20 para los Glorias, 4 para las salutaciones y 63 para la Letanía. Todos fueron diseñados por Ricardo Magdalena, salvo los de los misterios luminosos.

Los faroles monumentales tienen estructura de hierro, decorados con piezas de hojalata y latón, además de vidrieras que representan los misterios. Los colores varían según el tipo de misterio: rojo y verde para los Gozosos, violeta y verde para los Dolorosos, y blanco y azul para los Gloriosos, cada uno con la inscripción del misterio que representa.

Procesión del Rosario de Cristal en las Fiestas del Pilar

Los faroles de mano son más sencillos y de tamaño reducido, con formas geométricas y coronas metálicas, y todos fueron fabricados en los talleres Quintana de Zaragoza en 1890.

La procesión también incluye otros faroles y esculturas significativas, como el farol de «La gran Cruz del Rosario», que abre el evento y fue donado en 1891. Otro elemento destacado es la carroza con el farol del templo del Pilar, construida por Policarpo Valero y Bernabé en 1872, restaurada en varias ocasiones debido a su fragilidad. Finalmente, destaca el farol de «La Hispanidad», que simboliza la Virgen del Pilar como patrona de Hispanoamérica, donado por el Ayuntamiento y presentado en 1946.

 

Fecha: Lunes 13 de octubre de 2025 a las 18:30 horas
Recorrido: Salida desde la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Calle Pedro Joaquín Soler), pasando por la Plaza de San Pedro Nolasco, Santo Dominguito de Val, San Vicente de Paúl, Sepulcro, Plaza de San Bruno, Plaza de La Seo, Plaza del Pilar, Alfonso I, Coso, Plaza España, Coso, Don Jaime I, San Jorge, y terminando en Pedro Joaquín Soler.

 

También te puede interesar:

Fiestas del Pilar

Programa completo de las Fiestas del Pilar