El Distrito Universidad de Zaragoza se divide en los barrios de Romareda y Universidad. Ambos conforman una unidad administrativa que, sin embargo, presenta zonas muy diferenciadas por su historia, estructura y evolución urbana. Desde mediados del siglo XX, esta parte de la ciudad ha crecido en dirección sur, consolidándose como un área clave dentro del ensanche zaragozano.
El entorno del campus universitario, la Romareda y la zona de Vía Universitas muestran rasgos únicos tanto en su diseño como en el tipo de vida que acogen. A lo largo de las décadas, han sido testigos de transformaciones profundas que definieron su identidad actual. La creación del Campus San Francisco y del Hospital Universitario Miguel Servet fueron algunos de los hitos iniciales que marcaron el rumbo del distrito.
Posteriormente, se sumaron otros referentes fundamentales como el estadio de La Romareda, el Parque Grande José Antonio Labordeta y el Hospital Clínico. Estos espacios no solo aportaron servicios clave, sino que también actuaron como polos de atracción para nuevas viviendas y equipamientos urbanos.
En sus inicios, el distrito era conocido como el Ensanche, hasta que la Junta Municipal adoptó el nombre actual para poner en valor el papel central de la Universidad de Zaragoza. En los años 70, el crecimiento continuó con el desarrollo del polígono Universidad, delimitado por avenidas como Hispanidad y Universitas, donde hoy destaca el Centro Comercial Aragonia. Esta zona, con una planificación más moderna, llegó incluso a albergar el antiguo hospital psiquiátrico.
Entre los elementos urbanos que más han influido en el desarrollo del distrito, destaca el campo de fútbol de La Romareda. Su presencia ha contribuido al dinamismo del entorno y se percibe con orgullo entre los vecinos. También son icónicos el Auditorio de Zaragoza y la antigua torre de la Feria de Muestras, actualmente sede de la Cámara de Comercio.
Otro de los espacios más emblemáticos es el Parque Grande José Antonio Labordeta, considerado el principal pulmón verde del distrito. No obstante, asociaciones vecinales insisten en que necesita intervenciones para mejorar su mantenimiento y accesibilidad. En paralelo, el río Huerva, que atraviesa la zona, continúa siendo un punto pendiente de revitalización, a pesar de su valor natural e histórico.
El distrito Universidad goza de un ambiente tranquilo, bien conectado y próximo al centro. Para muchos, esta combinación lo convierte en una de las mejores zonas para vivir en Zaragoza. «Tienes todo a mano: el tranvía, los hospitales, parques, servicios…», comenta un residente. Aun así, persisten ciertos retos, como la escasez de aparcamiento o la proliferación de locales vacíos en calles como Manuel Lasala o Cosme Blasco.
Durante años, esta parte de la ciudad también fue un referente del ocio nocturno, con locales ya desaparecidos que muchos aún recuerdan con nostalgia. Hoy se mantienen negocios históricos como la hamburguesería Nevada, abierta desde 1957, junto a otros orientados al público universitario. La presencia de estudiantes es, de hecho, fundamental para la vida del distrito, ya que impulsa el comercio local, la oferta de alquiler y la actividad cultural.
Una de las zonas con mayor concentración de bares es la plaza San Francisco, lo que ha motivado que se estudie su declaración como zona saturada, al igual que ocurre con la plaza de Los Sitios. Esta medida busca equilibrar la convivencia entre vecinos y la actividad hostelera.
Entre otras demandas vecinales se encuentran la creación de una nueva biblioteca municipal y la construcción de una piscina cubierta de mayor capacidad, ya que la actual resulta insuficiente para el volumen de usuarios.
En conjunto, el Distrito Universidad representa un barrio consolidado, con una rica historia y excelentes dotaciones, que sigue evolucionando con la llegada de nuevas generaciones. Su equilibrio entre tradición y modernidad lo convierte en un espacio único dentro del entramado urbano de Zaragoza.
![]() |
Comer y Beber en Universidad |
![]() |
Qué ver en Universidad |
![]() |
De Compras en Universidad |