Calle Cinco de Marzo en Zaragoza
Calle Cinco de Marzo

Calle Cinco de Marzo

La Calle Cinco de Marzo es una de las vías más concurridas de Zaragoza, solo superada por Alfonso I y Don Jaime. Son apenas 166 metros que condensan gran parte de la historia reciente de la ciudad. Adoquinada y libre de coches, discurre en paralelo a la Calle Cádiz, uniendo el Paseo de Independencia con la Plaza Salamero.

Recientemente restaurada por el Ayuntamiento de Zaragoza, esta calle ha sido desde el siglo XVIII uno de los principales puntos comerciales de la ciudad. Testigo de infinidad de acontecimientos, rica en secretos y anécdotas, la Cinco de Marzo ha latido al ritmo del corazón zaragozano durante generaciones.

Desde la Calle Cinco de Marzo, se puede admirar el Paseo Independencia en todo su esplendor
La Calle Cinco de Marzo ofrece una perspectiva privilegiada del Paseo Independencia

La calle ofrece una perspectiva privilegiada del Paseo Independencia y se caracteriza por edificaciones de más de dos plantas, con altos puntales y balcones que sobresalen sobre la acera. Por lo general, carecen de portales y ocupan casi todo el espacio de la vía, reflejando la arquitectura ecléctica y la gran densidad poblacional de la zona.

Los balcones parecen asomarse para no perderse nada de lo que ocurre, separados por guardavecinos con diseños característicos que marcan los pequeños límites entre viviendas contiguas. El ir y venir constante de la gente da vida a esta calle en todo momento.

Confluencia de la Calle Cinco de Marzo y el Paseo Independencia
Confluencia de la Calle Cinco de Marzo y el Paseo Independencia

Su nombre rinde homenaje a la victoria de los zaragozanos el 5 de marzo de 1838 sobre las tropas carlistas que intentaron ocupar la ciudad. A lo largo de su historia recibió otras denominaciones, como Requeté Aragonés entre 1936 y 1977.

El Frontón Emendek, inaugurado en 1932, ha tenido varias vidas. En sus inicios fue un frontón, pero dos años después se convirtió en un cine. Más tarde fue una sala de fiestas, un frontón de pelota vasca y una pista de hielo. Finalmente, en la actualidad, es un supermercado
En 1932 se inauguró el Frontón Emendek. Dos años después se transformó en cine (Frontón Cinema), más tarde fue sala de fiestas Río Club, frontón Jai Alai, pista de hielo Ibón y finalmente, y hasta la fecha, supermercado (Imagen: Gerardo Sánchez Ramo / Archivo del Ayuntamiento de Zaragoza)

Uno de los lugares más emblemáticos fue el histórico Frontón Jai-Alai, inaugurado en 1932 y conocido como el «Palacio de los Gritos» por la intensidad del público durante los partidos de pelota vasca. Con el tiempo, se transformó en cine (Frontón Cinema), sala de fiestas (Río Club), pista de hielo (Ibón) y, finalmente, supermercado. También acogió veladas de lucha libre, boxeo y proyecciones cinematográficas.

La Calle Cinco de Marzo es una de las calles más concurridas de Zaragoza, tanto por su actividad comercial como por su atractivo turístico
La Calle Cinco de Marzo es un importante centro comercial y turístico de Zaragoza, donde se pueden encontrar una gran variedad de tiendas, restaurantes y lugares de interés

En 1954 se inauguró el cine Rex con la película ‘La túnica sagrada’, la primera en Cinemascope proyectada en Zaragoza. Formaba parte del complejo Palafox Independencia, junto con el hotel Goya y otras salas de cine.

Hoy en día, la Calle Cinco de Marzo combina comercios con mucha historia, como Calzados Salazar o la Farmacia Castejón, con bares y restaurantes emblemáticos como The Bronson Bar (dedicado al actor Charles Bronson), La Mejillonera, Continental, El Calamar Bravo o Los Espumosos.

The Bronson Bar conmemora al actor Charles Bronson, famoso por su papel en películas icónicas como 'Los Doce del Patíbulo', 'El vengador anónimo' y 'La gran evasión', mediante una extensa exhibición de carteles, pósters y objetos relacionados con las películas de este intérprete estadounidense
The Bronson Bar rinde homenaje al actor Charles Bronson, protagonista de películas como ‘Los Doce del Patíbulo’, ‘El justiciero de la noche’ y ‘La gran evasión’, con una extensa colección de afiches, carteles y objetos relacionados con el icónico actor estadounidense

En el número 10 se encontraba el histórico Café Niké, punto de encuentro de la vanguardia cultural aragonesa entre 1940 y 1969, frecuentado por escritores, cineastas, periodistas e incluso el rey emérito Juan Carlos I durante su etapa en la Academia General Militar.

La calle alberga siete edificios catalogados, algunos convertidos en fachadas fantasma, fenómeno cada vez más común en Zaragoza. Las últimas reformas también han mejorado las instalaciones de la Diputación Provincial, que cuenta con una entrada alternativa al Palacio de Sástago.

En 2001, la Calle Cinco de Marzo se convirtió en una calle peatonal, siguiendo la tendencia de peatonalización del centro de la ciudad. Esta medida impulsó la actividad comercial de la calle, que siempre ha sido un importante centro comercial
La Calle Cinco de Marzo se peatonalizó en 2001 -igual que algunas vías del centro-. Esta actuación significó un nuevo impulso para la actividad comercial que desde un principio ha marcado su historia.

Eso (y mucho más) es la Calle Cinco de Marzo: un lugar lleno de vida donde es fácil perderse y disfrutar de la atmósfera única del centro de Zaragoza, tanto para quienes la visitan por primera vez como para los que la conocen de toda la vida.

Desde su peatonalización en 2001, esta arteria comercial y turística no ha dejado de evolucionar, manteniendo intacta su esencia histórica y su carácter vibrante.

 

También te puede interesar:

Calles de Zaragoza

Centro de Zaragoza

Barrios de Zaragoza