Distrito San José (Zaragoza)
Barrio de San José

Barrio de San José

El barrio de San José debe su nombre al antiguo convento y posteriormente presidio de San José, construido en 1594 junto a la ribera del río Huerva, en el camino hacia el Bajo Aragón. Su ubicación estratégica lo llevó a formar parte del perímetro defensivo durante los asedios franceses de 1808-1809, y como resultado, sufrió daños significativos.

Aunque fue reconstruido en 1814, la desamortización española de 1835 supuso el fin de su uso religioso y su nacionalización.​ En 1971 fue vendido al Ayuntamiento, que lo derribó unos años después para extender el camino de las Torres en su tramo final, conectándolo con la ribera del río Ebro.

Vista del convento de San José, 1806. Dibujo de Louis-François Lejeune para ilustrar el libro 'Voyage pittoresque et historique de l’Espagne'de Alexander Laborde. Descendiente de españoles por parte de padre, Alexander Laborde viene a España como agregado de embajada de Luciano Bonaparte y recorre la península entre los años 1800-1806 en calidad de arqueólogo. Fruto del estudio de numerosos monumentos es su obra 'Voyage pittoresque et historique de l’Espagne'.
Vista del convento de San José, 1806. Dibujo de Louis-François Lejeune para ilustrar el libro ‘Voyage pittoresque et historique de l’Espagne’de Alexander Laborde. Foto: Biblioteca Nacional de España bajo licencia CC-BY-NC-SA

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Zaragoza experimentó una integración definitiva en la economía de mercado, fortaleciendo su posición gracias a la conexión ferroviaria con Bilbao, Barcelona, Valencia y Madrid. En 1861 se estableció la primera línea que unía Barcelona con Zaragoza, seguida tres años después por la construcción de la estación Madrid-Zaragoza-Alicante.

El auge del tren dio lugar a la aparición de barrios de estación en las rutas que conducían a ellos, siendo el ferrocarril de Vía Estrecha de Utrillas crucial para el desarrollo del actual barrio de San José.

De la antigua estación de ferrocarril de Utrillas, hoy en día, no solo se conserva la chimenea, sino también parte de sus fachadas originales. Este espacio se ha transformado en un centro comercial muy concurrido, visitado por vecinos tanto de San José como del barrio de Las Fuentes.

La Chimenea de la Antigua Estación de Utrillas
La Chimenea de la Antigua Estación de Utrillas

Con la llegada del ferrocarril a San José, se establecieron numerosas azucareras, molinos y fábricas de regaliz en el barrio, cuyo crecimiento se fue tejiendo en torno a las grandes vías de comunicación.

En el año 1880, la avenida de San José era un camino rural que conectaba a los hortelanos y torreros de la zona con el centro de la ciudad, donde vendían sus productos. Además, por esta vía se unían el camino de Cabaldós, el camino Puente Virrey y la calle Castelar, que conectaban torres dispersas con este camino principal.

En ese mismo año, Ricardo Magdalena diseñó el Asilo de las Hermanitas de los Desamparados, un conjunto asistencial de estilo ecléctico que aún se encuentra en pie.

Convento de las Hermanas de los Ancianos Desamparados Avenida San José
Convento de las Hermanas de los Ancianos Desamparados

En 1881, el arquitecto municipal Félix Navarro erigió en el terreno que actualmente ocupa el Parque de la Granja la Granja Agrícola o Granja Modelo (hoy lamentablemente desaparecida). Este imponente edificio tenía como objetivo difundir conocimientos agronómicos, capacitar a agricultores de diversas áreas, experimentar e introducir nuevos cultivos y especies, así como mejorar las razas de ganado y promover el uso de maquinaria moderna.

Sus principales logros fueron la introducción de la remolacha azucarera en Aragón y el uso de abono mineral, ambos productos impulsores de la expansión industrial zaragozana.

La desaparecida Granja Agrícola o Granja Modelo de Zaragoza en 1913
La desaparecida Granja Agrícola o Granja Modelo de Zaragoza en 1913

La zona de Miraflores-Montemolín solía ser utilizada para fines agrícolas y estaba separada de la ciudad por el Río Huerva. En 1932 se construyó la Avenida de San José y en 1945 se inauguró un nuevo tranvía que conectaba el barrio con el centro urbano.

Desde mediados del siglo XIX, se produjo una proliferación de fábricas en San José, como La Zaragozana y la Harinera de Pedro Urroz-Morón. A la sombra de estas industrias, surgieron esporádicamente las primeras barriadas obreras, que fueron el preludio del barrio de San José.

Visita a la Fábrica de Cerveza de La Zaragozana en San José
Fábrica de Cerveza La Zaragozana
exterior de la harinera zaragoza
Vista exterior de la antigua Harinera de Pedro Urroz-Morón

En 1938, el barrio de San José ya destacaba por su amplio tamaño y crecimiento irregular. Su desarrollo se caracterizó por carecer de un plan urbanístico bien definido, y los diferentes planes de urbanización intentaron remediar la situación de crecimiento desordenado que había surgido debido a diversos proyectos inconexos.

Después de la Guerra Civil, Zaragoza tenía una población de 238.000 habitantes. Sin embargo, los barrios periféricos no alcanzaron su verdadero impulso y personalidad hasta la implementación del Polo de Desarrollo en 1964, momento en el que la población de Zaragoza se duplicó en comparación con la cifra al final de la guerra.

En ese momento, Zaragoza dejó de ser una ciudad mixta de agricultura, servicios e industrias para convertirse esencialmente en una ciudad industrial. Al mismo tiempo, Zaragoza se convirtió en la capital regional. Si bien en 1900, solo una cuarta parte de la población de la provincia residía en la ciudad, en 1967, seis de cada diez habitantes de la provincia vivían en la capital.

Este contexto histórico es fundamental para comprender la evolución de San José, que se convirtió en un lugar bastante heterogéneo, con grandes arterias que unían tipologías urbanas distintas. Durante las décadas de los 60 y 70, el barrio experimentó un notable crecimiento, especialmente con la llegada de personas procedentes de áreas rurales de Aragón.

En el siglo XX, el desarrollo del barrio se aceleró con la instalación de nuevas fábricas, como La Catedral del Mueble o Pina. Además, se llevaron a cabo proyectos de ensanche de la ciudad, como el cubrimiento del río Huerva (1924), el soterramiento de las vías del ferrocarril (1961) y el Plan Larrodera (1968), que impulsaron definitivamente esta área.

La Avenida de San José es la arteria principal del barrio. Tiene un trazado en sentido Norte-Sur que sirvió para conectar los arrabales agrícolas con la ciudad así como para conectar con el barrio de Torrero, por lo que la avenida surca todo el barrio desde la antigua carretera del Bajo Aragón, actual Calle de Miguel Servet con el Canal Imperial de Aragón.

La Avenida Tenor Fleta es otra de las arterias importantes del barrio, lo cruza en sentido oeste-este, conectándolo con el centro de la ciudad. Bajo esta avenida circulan las vías del ferrocarril y justo al final de su recorrido se encuentra la estación de cercanías de Miraflores.

Vista exterior de la Estación de Miraflores de Zaragoza
Vista exterior de la Estación de Miraflores de Zaragoza

La Calle Miguel Servet, es otra de las arterias en la parte norte del barrio y establece la frontera con el barrio de Las Fuentes.

Otra de las grandes avenidas que surcan el barrio es la de Cesáreo Alierta. De construcción más reciente, se ha convertido en uno de los principales accesos y salidas de la ciudad y se extiende hasta el tercer cinturón.

Intersección de la calle San Vicente Mártir con la Avenida Cesáreo Alierta
Intersección de la calle San Vicente Mártir con la Avenida Cesáreo Alierta

Es en estas principales calles donde se concentran la mayor parte de los servicios del barrio.

San José cuenta con tres zonas verdes: los parques de La Granja, Miraflores y La Memoria, que suman casi 50.000 metros cuadrados.

Parque de la Granja palmeras
El Parque de la Granja
Vista del Parque Miraflores desde la Avenida Tenor Fleta
El Parque Miraflores
La antigua acequia del Ontonar data del siglo XVIII y que atraviesa el Jardín de la Memoria
El Jardín de la Memoria

En estos parques se pueden disfrutar de monumentos emblemáticos como la Cúpula Geodésica, el Tirador de Barra, y La Bañista.

San José ofrece una variedad de instalaciones y servicios importantes. Destaca el Pabellón Príncipe Felipe, uno de los espacios deportivos más concurridos de Zaragoza, donde nuestros equipos de baloncesto han llevado a cabo sus hazañas.

Pabellón Príncipe Felipe Zaragoza
Partido de baloncesto en el Pabellón Príncipe Felipe

Además, el Centro de Deportes Municipal José Garcés cuenta con numerosas instalaciones cubiertas que ofrecen opciones variadas para la actividad física. Este centro fue la primera instalación de este tipo en la ciudad, y su creación surgió gracias a la dedicación y persistencia de todo un barrio que luchó incansablemente por obtener este espacio municipal, al mismo tiempo que logró recuperar un gran solar industrial ubicado en la parte alta del barrio.

En el Paseo del Canal se encuentran el Centro Regional de Mando y la Residencia Militar Castillejos. Muy cerca se encuentra la iglesia de San Fernando, que fue construida por iniciativa de Ramón Pignatelli para que las familias que trabajaban en el cercano Canal Imperial de Aragón pudieran asistir a ella.

Por su parte, la Plaza Mayor de San José alberga la Biblioteca Pública José Antonio Rey del Corral, brindando un espacio cultural y de aprendizaje en el corazón del barrio.

Quioscos y terrazas en la Plaza Mayor
La Plaza Mayor de San José

En términos de salud, el barrio cuenta con el Centro de Salud San José, ubicado en la calle Santuario de Cabañas, y el Centro de Especialidades San José, localizado en la calle Luis Aula, asegurando una atención médica accesible y de calidad para la comunidad.

En San José, aún queda pendiente el acondicionamiento y mejora de las riberas del Canal Imperial de Aragón, las cuales son las únicas que aún no han sido arregladas en toda la ciudad.

 

Aquí todo nuestro contenido sobre Barrios de Zaragoza